26 de noviembre de 2025
El Gobierno introdujo cambios, tras 25 años de vigencia, en el decreto reglamentario de la Ley de Concesiones, que regula las concesiones de obras y servicios públicos. Según el MOPC se modernizan los procesos, fortalecen los controles y redefinen cómo se financiarán y evaluarán los proyectos de infraestructura. Buscan un nuevo escenario para la inversión privada, pero también plantea interrogantes sobre su impacto real en la gestión estatal.



El Gobierno avanza en la reglamentación de la Ley anti-ONG con un enfoque participativo, según destacaron los ministros María Saldívar y Gustavo Villate. Saldívar señaló que el proceso de participación de referentes de las ONG tiene como objetivo lograr una normativa factible y aplicable, mientras que Villate sostuvo que la nueva legislación busca diferenciar a quienes actúan de buena fe de aquellos que no.

En Mburuvicha Róga se realizó una reunión entre la ministra Mariana Saldívar, el ministro del Mitic y varias organizaciones y gremios. El Ejecutivo propuso a los grupos que participen en lo que será la reglamentación de la ley de transparencia o más conocida como anti-ONG que fue promulgada por el presidente Santiago Peña. Mientras tanto, varias organizaciones no gubernamentales evalúan presentar una acción de inconstitucionalidad una vez que la norma sea reglamentada.
El Presidente de la República, Santiago Peña reglamentó vía Decreto el blindaje del “Arancel cero”en las universidades del sector público. En un video afirmó que con esta decisión se protege y garantiza el beneficio ganado por los estudiantes. Pese a esta acción del Poder Ejecutivo, las movilizaciones contra la ley conocida como “Hambre cero” continúan debido a que los estudiantes pedían que el blindaje sea por ley y no vía decreto.

PRESIDENTE FRANCO. La Junta Municipal trató la reglamentación de la ampliación de la ordenanza que establece una serie de prohibiciones a los frentistas en el usufructo de las veredas. Tras un debate se dispuso que la normativa pase nuevamente a comisiones para un mejor análisis. El propósito de la iniciativa es prohibir que se repita el desorden que caracteriza al microcentro de Ciudad del Este.

El ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) presentó el reglamento del reajuste del salario mínimo donde se incluyen todas las modalidades contractuales. Detallan el incremento en rubros como funcionarios bancarios, actividades comerciales, para trabajadores de hoteles y restaurantes entre otros.