1 de septiembre de 2025
QUITO. Ecuador negocia un nuevo programa con Estados Unidos para recibir a 300 personas cada año con estatus de refugiado en ese país, que no hayan cometido delitos ni tengan problemas de salud, dijo la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld.
España, China, Rusia, Francia y Grecia evacuan a toda marcha a sus connacionales desde Líbano mientras crece el temor de una guerra de mayor escala entre Israel y las milicias libanesas Hezbolá e Irán. Las operaciones tomaron celeridad tras la posible incursión terrestre israelí en suelo libanés.
Médicos Sin Fronteras (MSF), aseguró este miércoles que la actual guerra en Sudán y el flujo de refugiados que genera “agrava” la ya crítica situación en su vecino Sudán de Sur, “en un momento en el que el sistema sanitario del país y la asistencia humanitaria existente apenas pueden satisfacer las necesidades de su población”.
GINEBRA. El mundo registró el récord de personas desplazadas a la fuerza a finales de abril de 2024, advirtió la ONU. En América Latina, Venezuela -bajo régimen chavista- supera incluso a Ucrania (que está en pleno conflicto bélico) en número de refugiados y desplazados que dejan el país por la persecución política y el hambre.
PUERTO PRÍNCIPE. Unas 3.000 personas que tuvieron que huir de sus casas por la violencia conviven en un campamento de refugiados no lejos de la embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe. Pese a que allí se sienten más seguras, lo que más desean realmente es que la situación mejore y poder volver a sus barrios.
Cannes (Francia), 20 may (EFE).- La actriz Cate Blanchett llegó este lunes a Cannes como embajadora de buena voluntad de ACNUR para dar voz a los refugiados de todo el mundo, desde Gaza a República del Congo, y pedir que se hagan películas sobre sus “increíbles e inspiradoras historias”.