23 de octubre de 2025
Ayer se reunió en la sede de la Cancillería la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare), encuentro que fue a puertas cerradas, aunque escuetamente informaron que de momento no hay avances en el controvertido acuerdo firmado con el Gobierno de los Estados Unidos de América para que nuestro país acoja a refugiados que el país del norte no quiera o no pueda admitir en su territorio.
WASHINGTON. Estados Unidos consultó a algunos países sobre la posibilidad de que acepten palestinos que quieran salir de Gaza para huir de la guerra, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.
SAN JOSÉ. El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, destacó este jueves los esfuerzos del país por brindar protección a los refugiados que lo requieren, a pesar de que la “institucionalidad no da abasto”.
España, China, Rusia, Francia y Grecia evacuan a toda marcha a sus connacionales desde Líbano mientras crece el temor de una guerra de mayor escala entre Israel y las milicias libanesas Hezbolá e Irán. Las operaciones tomaron celeridad tras la posible incursión terrestre israelí en suelo libanés.
Médicos Sin Fronteras (MSF), aseguró este miércoles que la actual guerra en Sudán y el flujo de refugiados que genera “agrava” la ya crítica situación en su vecino Sudán de Sur, “en un momento en el que el sistema sanitario del país y la asistencia humanitaria existente apenas pueden satisfacer las necesidades de su población”.
GINEBRA. El mundo registró el récord de personas desplazadas a la fuerza a finales de abril de 2024, advirtió la ONU. En América Latina, Venezuela -bajo régimen chavista- supera incluso a Ucrania (que está en pleno conflicto bélico) en número de refugiados y desplazados que dejan el país por la persecución política y el hambre.