Los beneficiarios de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tienen 90 días de plazo para actualizar sus datos a través del censo digital que se inició ayer, caso contrario se les bloqueará el pago de haberes e, incluso, podrían ser excluidos de planilla. El ente previsional del sector público responde acá a las preguntas más frecuentes que se realizan sobre el censo.
Al día de hoy la salud financiera de la mayoría de las cajas de pensiones en Paraguay requieren reformas urgentes, y en lo que se refiere a reforma previsional nunca hay que esperar a que sean urgentes, por lo que es preciso avanzar en la definición de los lineamientos de esas reformas, indicó en entrevista Juan R. de Laiglesia, economista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El ministro de Hacienda, Santiago Peña, advirtió ayer que la falta de supervisión de las cajas de pensiones puede envolver un riesgo fiscal muy significativo, ya que el Estado siempre es un garante implícito de la seguridad social. Fue durante una exposición sobre los alcances del proyecto de Ley, en el Club de Ejecutivos. Cito el caso de la Caja Bancaria, que hoy está siendo financiada en parte con recursos de todos los paraguayos.
Gremios sindicales y empresariales coinciden en la necesidad de una reforma del sistema previsional, que entrará en déficit en dos décadas más si no se hacen cambios hoy. Piden que eso abarque a todas las cajas vigentes, antes de crearse una superintendencia de jubilaciones y pensiones.
Paraguay es el único país del continente que no ha hecho una reforma de su sistema previsional, que es sumamente necesaria e ineludible, afirmó ayer el presidente de la Federación la Industria y el Comercio (Feprinco), licenciado Beltrán Macchi Salín. Dijo, además, que en ese proceso de profundos cambios deben entrar todos los sistemas de pensión que están vigentes en el país.