19 de octubre de 2025
Un desempeño agropecuario mejor que el esperado, un aumento del consumo interno, debido en buena medida a la estabilización en Argentina, lo que provoca precios domésticos más competitivos en relación con el país limítrofe, un ajuste global del dólar que alivia tensiones macroeconómicas y aligera el peso del endeudamiento público, todo lo cual estimula la confianza de los inversores y el ambiente de negocios, son algunos factores que hacen que la economía paraguaya esté experimentando un ciclo de alto crecimiento, con tasas mensuales cercanas al 6% y una proyección de alrededor del 5% para el año, superior a la estimada. Es el momento de aprovechar y concretar las postergadas reformas estructurales. El presidente Santiago Peña se ha demorado mucho para avanzar en las mismas, pero nunca es tarde para hacer lo correcto. Se le presenta una gran oportunidad. Depende de él.
Los choferes de transporte público se reunirán mañana en un Congreso Unitario de Trabajadores para tratar la reforma del sistema impulsada por el Gobierno y fijarán nuevas fechas de huelga, tras denunciar el incumplimiento de acuerdos y la exclusión de los sindicatos del proceso de modernización.
El Senado dio media sanción al proyecto de ley de reforma del transporte público con cambios que podrían transformar la forma de viajar en el área metropolitana o, por el contrario, quedar en letra muerta. La discusión ahora pasa a Diputados. Qué implican estas modificaciones, te lo contamos en esta nota.
La mayoría cartista en el Senado impuso la aprobación del proyecto de ley de reforma del transporte público, en medio de cuestionamientos de la oposición y del gremio de choferes. La normativa contempla concesiones por hasta 20 años, la compra estatal de flota y una reorganización del sistema en menos empresas operadoras, con financiamiento vía fideicomiso. El plan demandará al menos cuatro años de implementación y mantiene en vilo a trabajadores y usuarios.
Los gremios de choferes convocan a un Congreso Unitario de Trabajadores para el 16 de setiembre, donde definirán si reactivan la huelga que quedó en suspenso, tras la aprobación de la reforma del transporte impulsada por el Gobierno. Denuncian incumplimiento de acuerdos previos, exclusión del debate legislativo y advierten que el eje de la discusión será la defensa de los puestos de trabajo.
La Comisión de Legislación, presidida por su vicepresidente Luis Pettengill, analizó esta mañana el proyecto de reforma del transporte público. Tras recibir más de 90 observaciones, aconsejan su aprobación en la sesión extraordinaria del martes, pero con modificaciones.