28 de julio de 2025
El proyecto de ley para modernizar el transporte público metropolitano no solo permite concesionar el servicio a empresas privadas, sino que también abre la posibilidad de que el Estado cree una sociedad estatal para operar buses si el sector privado no muestra interés. La iniciativa, presentada al Congreso y que se aprobaría en tiempo récord, contempla la recuperación de las inversiones con pasaje de usuarios y subsidio estatal.
A pesar del escepticismo expresado por el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, respecto al tren de cercanías, este proyecto también figura en uno de los artículos del plan de reforma del transporte público que el presidente Santiago Peña envió ayer al Congreso.
El proyecto de ley de reforma del transporte público, presentado ayer por el gobierno de Santiago Peña ante el Congreso, prevé otorgar concesiones de 15 a 20 años para la operación de buses, la provisión de flota, la infraestructura y los servicios complementarios, que conforman los cuatro ejes principales del plan.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, señaló este jueves que el nuevo paquete de 10 proyectos de leyes presentado al Congreso, hablan de la “voluntad reformista que tiene este gobierno” de Santiago Peña y pidió que sea reconocido de esa manera. Algunos proyectos son de fusión de entidades y otros de actualización de leyes vigente que ya tienen su impacto económico.
Desde la Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), reaccionaron ante la presentación que realizó este jueves la Ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, respecto al plan de reforma del transporte público.
Finalmente, el MOPC presentó su plan de reforma del transporte público, que contempla nuevos contratos de operación, integración tarifaria y una flota renovada que será adquirida por el Estado para el sistema. El proyecto, que será enviado al Congreso, también propone la creación de un fideicomiso para financiar el servicio a largo plazo. En esta nota te contamos los detalles.