2 de octubre de 2025
Alumnos del Complejo UNAE plantaron nuevos árboles en el pastizal del Paseo de los Teros, en la ciudad de Encarnación. La actividad tiene como fin contribuir a la reforestación de zonas afectadas por las transformaciones de la ciudad tras la culminación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá.
“Dios no quiera que vuelvan los fuegos”, es solo uno de los lamentos de moradores de la Chiquitina boliviana, zona de selva seca en la frontera con Brasil, que viene sufriendo de los peores incendios forestales nunca antes registrados en la región. Pero unas “bombas de semillas” parecen ser la clave para recuperar los suelos.
La reciente reglamentación de Ley N° 7190/23 “De los Créditos de Carbono” genera gran expectativa en el sector ganadero, que apunta a “rentabilizar” su actividad por medio de estos bonos. Productores pretenden “no desaprovechar esta oportunidad” y combinar su negocio con otras actividades como la reforestación, que les permitirá capturar carbono e incrementar así sus ingresos.
Quito, 23 nov (EFE).- Con la siembra de 20.000 árboles nativos este fin de semana, el Municipio de la capital ecuatoriana inició la reforestación de alrededor de 2.000 hectáreas afectadas por recientes incendios forestales en Quito.
La ARP Regional Cordillera organizó una visita de campo a la zona denominada Isla Hovy, en el distrito de Arroyos y Esteros, y donde se habló sobre el tema reforestación con fines comerciales. Los socios de la regional tuvieron la oportunidad de ver de cerca el proceso de reforestar y aprendieron sobre las ventajas económicas que brinda el rubro.
Unos 700 arbolitos fueron plantados por profesionales y voluntarios en sede de la Reserva Guarapí en la ciudad de Yaguarón. La actividad estuvo encabezada por la Fundación A Todo Pulmón Paraguay Respira en el marco de un proyecto de restauración.