4 de abril de 2025
Como parte de su política de “aranceles recíprocos”, Estados Unidos impuso una tarifa del 10% para las importaciones provenientes de Paraguay y otros países que conforman el Mercado Común el Sur (Mercosur). Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), analizaron qué impacto tendrá en el mercado local la nueva medida anunciada por Donald Trump y destacaron que “dentro de la crisis, hay oportunidad”.
El gobierno del presidente Santiago Peña busca promover la industria forestal, mediante la instalación de una mesa sectorial forestal. Actualmente, la exportación anual de este rubro es US$ 107 millones y emplea a 5.000 personas.
La visita al Paraguay del primer ministro del Japón. Kishida Fumio, que desarrolló una nutrida agenda con varios sectores de nuestro país y mantuvo una reunión con el presidente de la República Santiago Peña Palacios abre la posibilidad de mejorar la balanza comercial con el Japón, en el campo de las inversiones, del comercio de exportación y de ampliar aún más la cooperación, según se informó .
CIUDAD DEL ESTE. Con el propósito de contribuir al aumento y la diversificación de las exportaciones, el programa de capacitaciones “Capalt” formó a más de 500 egresados de 58 empresas asentadas en el área metropolitana de Alto Paraná. La Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) y el Consejo de Desarrollo de Ciudad del Este (Codeleste) ofrecieron una serie de cursos.
En el debate sobre el acuerdo que está negociando REDIEX con la Unión Europea (UE) se está pretendiendo, creo que de mala fe, que rechazar las condiciones que la UE pone para poder venderles nuestros productos es igual a rechazar las condiciones norteamericanas o rusas o israelíes para vender nuestra carne a esos mercados.
Rodrigo Maluff, viceministro de Rediex, insiste en que con el acuerdo de cooperación con la Unión Europea (UE), Paraguay no entregará su soberanía. Aseguró que lo que se busca es ganar más mercados para nuestros productos.