29 de abril de 2025
CARACAS. Tres años después, el Gobierno venezolano puso en marcha hoy una nueva reconversión monetaria, la tercera en este siglo, que eliminó seis ceros al bolívar en un intento por reflotar una economía asolada por la hiperinflación y la devaluación.
A 61 años de su creación, el Banco Central del Paraguay (BCP) encara uno de sus mayores desafíos, encaminar el proceso de reconversión monetaria. Rafael Lara, miembro del directorio, comentó que están confiados en que la aprobación del proyecto de ley en el Senado se dé en este periodo parlamentario. El plan contempla la eliminación de tres ceros al billete para facilitar las transacciones y equiparar su valor respecto al resto de las monedas.
El guaraní seguirá siendo una de las monedas más estables, ya que la reconversión no se realizará bajo ninguna presión o necesidad, no aumentará ni disminuirá su poder adquisitivo, simplemente se pretende sacar ceros que con el tiempo se fueron agregando a nuestro cono monetario y disminuir la brecha frente a otras monedas del mundo. A diferencia de otros países que realizaron una reconversión castigados por una hiperinflación, nosotros lo haríamos en un contexto de estabilidad macroeconómica, con fin exclusivo de facilitar las transacciones cotidianas, explicó Rafael Lara, miembro del directorio del BCP y encargado, junto con un equipo, de reflotar el proyecto que quedó estancado en la Asesoría Jurídica del Ejecutivo desde el 2011.