Ayer la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados quedó sin quorum tras una polémica votación en la que los cartistas y algunos aliados rechazaron el pedido de interpelación a la ministra de Salud, María Teresa Barán. Legisladores opositores tildaron de ilegal dicha votación, denunciando una presunta falta de quorum. Hoy, en reunión de mesa directiva de la Cámara Baja, uno de los opositores llevó una remera con un mensaje picante dirigido al cartismo: “¿Cuál es el límite? ¡Carajo!”.
El diputado opositor Raúl Benítez (Independiente) dijo que la violenta reacción del diputado cartista Jatar Fernández fue un intento de distracción del oficialismo ante el “montaje” en Fiscalía, la defensa a la ministra de Salud, María Teresa Barán, el escándalo de los pupitres chinos y los cuestionamientos al programa Hambre Cero”. Repudió que su colega tenga la impunidad del cartismo para sus arranques violentos.
El parlamentario opositor cuestionó la rapidez con la que el Ministerio Público presentó la acusación contra exministros y exfuncionarios de la era Abdo Benítez en la causa de las supuestas filtraciones de Seprelad. Asegura que la verdadera “asociación criminal” opera dentro de la Fiscalía y denuncia una posible manipulación política del proceso.
El diputado del Partido Encuentro Nacional (PEN), Raúl Benítez, ironizó sobre la compra de pupitres de Itaipú, cuyo director es Justo Zacarías, y que justo la empresa que fue adjudicada con la millonaria licitación hizo la compra con todas las características antes de la publicación de los pliegos. Los llamó “Pupitres Justo”.
La Cámara de Diputados sigue siendo la “cámara de la vergüenza” debido al bajo nivel del debate de sus miembros. Los diputados oficialistas, para tratar de acallar las críticas contra la gestión de la ministra de Salud, María Teresa Barán, una vez más incidentaron, ofendieron y hasta amenazaron con moquete a sus colegas opositores. Uno de ellos es Jatar Fernández (cartista y ex Cruzada Nacional), quien sigue impune de los actos que comete.
Becarios de Itaipú, de promociones que ingresaron antes de las evaluaciones del 2025, exigen el aumento del monto de sus becas, para equipararlo al monto que recibirán los beneficiados desde este año en áreas priorizadas del saber, como medicina o ingeniería. Tras una audiencia pública el jueves, formaron una mesa de trabajo con las autoridades.