10 de agosto de 2025
Representantes de víctimas de la dictadura stronista (1954-1989) acampan frente a la Defensoría del Pueblo y exigen la destitución del titular del ente, Rafael Ávila Macke, por supuestamente ignorar o rechazar los pedidos de indemnizaciones que tramitan. Desde el ente instan a las víctimas a no confiar en gestores.
Víctimas de la Dictadura Stronista (1954-1989), acampadas frente a la Defensoría del Pueblo, exigen la renuncia del titular del ente, Rafael Ávila, a quien denuncian por abandono del cargo; cajonear documentos y dejar “caducar” los expedientes de los solicitantes de millonarias indemnizaciones. La denuncia fue remitida al titular del Senado Basilio Núñez (ANR, HC) y a la diputada Roya Torres (PLRA), presidenta de la Comisión de DDHH.
El despilfarro estatal también ya se siente en la Defensoría del Pueblo, cuyo titular es Rafael Ávila, quien gastó G. 1.900 millones para la organización de un congreso en donde se sirvieron sofisticados menús, se otorgaron souvenirs de lujos y se pagaron costosas reservas de hoteles, según denunciaron durante la sesión de la Cámara de Diputados.
El congreso de la FIO costó al Estado paraguayo G. 1.912 millones cuyo recursos salieron de la Defensoría del Pueblo. Aparecen costosos artículos como camisa de ao po’i cuyo precio unitario supera G. 1 millón, también hamacas, artesanía en plata entre otros. La firma adjudicada fue Inflight, una empresa mimada por el Gobierno.
El defensor del Pueblo, Rafael Ávila Macke, inauguró esta mañana el 18° Congreso Iberoamericano de Derechos Humanos y la 19° Asamblea General de la FIO (Federación Iberoamericana del Ombudsperson), realizados en Asunción. El funcionario preside además desde este año la Federación. Luego del acto de apertura, el defensor respondió consultas sobre la libertad de prensa en el país. En esta nota te contamos lo que dijo.
El defensor del Pueblo, Rafael Ávila, realizó una visita al Hospital de Barrio Obrero tras recibir quejas sobre la deficiente atención en las diferentes especialidades del centro asistencial. Durante el recorrido, el funcionario constató la existencia de precariedades, principalmente en cuanto a la infraestructura edilicia.