4 de abril de 2025
Madrid, 13 dic (EFE).- ‘Dana’, ‘gordofobia’, ‘woke’ o ‘fango’ son algunas de las doce candidatas a palabra del año 2024 seleccionadas por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE.
MADRID. Aunque el proceso es “lento y largo”, la Real Academia Española (RAE) se ha propuesto que la Inteligencia Artificial “hable español y que lo hable bien” y, para eso, cuando se logre, “aspira” a dar “certificados de calidad” a las tecnológicas cuando las máquinas empleen nuestra lengua como lo hace un “humano”.
La Real Academia Española (RAE) de la lengua presentó este viernes la actualización de su diccionario, disponible en internet, en la que destacan una panoplia de nuevos términos como selfi, meme, escrache, quechuista, sororidad o viralizar.
La Real Academia Española lanzó el “Libro de estilo de la lengua española”. Rechaza el uso de términos como "todes" con el objetivo de incluir al género femenino y masculino en la misma palabra. Considera que utilizar la “e”, “x” o “@” es innecesario.
LOGROÑO. La nueva plataforma “Enclave” de la Real Academia de la Lengua aunará los recursos que ofrece esta institución en su web y permitirá el acceso a otros nuevos, que ya existían, pero que no habían sido incluidos en las herramientas tecnológicas.
Hay muchas palabras que, por el mal sonido que producen, pensabas que estaban erróneas. Sin embargo, la Real Academia Española dice lo contrario: toballa, murciégalo, papichulo y otros vocablos ya están aceptados.