3 de abril de 2025
La presidenta del Club Palmeiras Leila Pereira ofreció garantías a Cerro Porteño, a su presidente Juan José Zapag y a sus hinchas durante la visita del Ciclón a São Paulo en ocasión de la disputa por la Copa Libertadores el miércoles 9 de abril. Esto informó a ABC la senadora Lilian Samaniego (ANR) quien conversó personalmente con Leila, quien asimismo expresó un mensaje de hermandad.
La Asociación Afrodescendiente Grupo Tradicional San Baltazar de Kamba Kua sentó postura ante los hechos de racismo que afectaron a los jugadores del Palmeiras durante la disputa de la Copa Libertadores Sub 20 ante Cerro Porteño. Indicaron que los insultos de este tipo deben ser sancionados con dureza y que es momento que el Gobierno haga cumplir la ley.
La Red de Afrodescendientes del Paraguay solicita al presidente de la República, Santiago Peña, que reglamente la ley que protege al sector y previene casos de racismo, que ya tiene dos años de vigencia. Se dieron varios casos de racismo en el país, pero los afectados no tienen dónde denunciarlos, lamentan. La reparación y las principales demandas de la población afrodescendiente, indígena y LGBTI+, son parte de los temas de la 54° Asamblea de la OEA que se desarrolla en el país.
Integrantes de la Mesa de Articulación Indígena del Paraguay repudiaron las declaraciones del senador Javier Vera alias Chaqueñito, por considerar sus dichos racistas y discriminatorios hacia los pueblos originarios. Instan a las autoridades a tomar acciones “inmediatas y contundentes” ante la imprudencia del parlamentario.
Virginia Monges es una peluquera y socióloga afroparaguaya especializada en rulos, afros y ondas que reivindica el amor a los rulos como un acto transformador. Esta es la compleja historia de cariño hacia su propia cabellera y cómo su propia historia la impulsó a crear una comunidad en torno a estos patrones de pelo que no siempre han sido bien vistos.
Los restos de Damiana Kryygi son los restos de todos los aché exterminados en un genocidio que comenzó el 12 de octubre de 1492, reflexiona el cineasta Hugo Giménez en este artículo que, a propósito del documental de Alejandro Fernández Mouján, expone la historia de una comunidad que ha acusado de manera particularmente trágica las peores consecuencias de la colonización de América, prolongadas hasta el presente.