11 de octubre de 2025
El presidente de la República, Santiago Peña, verificó el avance de la construcción del Puente de la Bioceánica, y constató el avance de los trabajos, que ya llegan al 82% del cronograma de ejecución. Adelantó que espera inaugurar la megaestructura en mayo del próximo año.
El MOPC informó que el puente de la ruta Bioceánica, que conectará Carmelo Peralta en Paraguay con Puerto Murtinho en Brasil, está entrando en una fase crucial de construcción. La obra registra un avance del 64% a noviembre.
La ausencia de lluvias en el Chaco favorece el avance de trabajos de la obra del futuro Puente de la Bioceánica, que unirá a nuestro país a través de la región occidental con el estado brasileño de Mato Grosso. Actualmente se cuenta con más del 55% de avance físico, y su culminación está prevista, de no surgir inconvenientes, para finales de octubre del 2025. La obra es financiada por la Itaipú Binacional a un costo inicial de US$ 90 millones.
Las obras del Puente de la Bioceánica, que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Porto Murtinho (Brasil) y que cuenta con el financiamiento de Itaipú, presentan un 47% de avance, informaron técnicos de la Superintendencia de Obras y Desarrollo, dependiente de la Dirección de Coordinación de la Binacional.
El diario Clarín de Argentina publicó un artículo sobre el Puente de la Bioceánica que brindará una nueva conexión entre Paraguay - Brasil y según el medio extranjero, esta obra “promete cambiar el norte argentino”. ¿Por qué? En la siguiente nota, más detalles.
Los trabajos superan el 40% de avance, y con la colocación de las primeras vigas, se puede visualizar mejor la forma de lo que será la superestructura de esta pasarela internacional, que unirá a nuestro país, a través del Chaco, con el estado de Mato Groso, Brasil. El costo total del puente es de G. 616.836 millones, financiado por la Itaipú Binacional. La culminación se prevé para los primeros meses del 2025.