12 de noviembre de 2025

El Indert resolvió despojar a la entonces Dirección Nacional de Aduanas (hoy DNIT) de una valiosa propiedad en Carmelo Peralta (Alto Paraguay). Se trata de un inmueble de casi 12 hectáreas en inmediaciones del futuro puente del Corredor Bioceánico que el ente agrario entregó a esa institución en 2021. El titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, decidió sugestivamente despojarle “otra vez” el terreno para beneficiar a un particular, a pesar de un fallo judicial.

Cada metro cuadrado del puente atirantado propiamente que unirá Asunción con Chaco’i tendrá un precio de US$ 3.125 por metro cuadrado, pero el otro paso de estructura similar que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), denominado puente “bioceánico”, tendrá un precio de US$ 5.255 por metro cuadrado (68% más), según cálculos de técnicos.

Las únicas empresas locales que pudieron participar de la licitación del MOPC para la construcción del puente “bioceánico”, que unirá las localidades de Carmelo Peralta y Puerto Murtinho (Brasil), son socios de Tape Porã, empresa que tiene la concesión de una parte de la ruta PY02 hasta el 2053. Según denuncias, habría una falsa “competencia” en este llamado.

Luego de una lluvia de protestas, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) está investigando la licitación del MOPC para la construcción en la ruta bioceánica del puente entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho (Brasil). Recomendó la postergación de la fecha de apertura de ofertas, pero Obras Públicas ignoró este pedido y recibió solo dos propuestas.

El MOPC sumó US$ 20 millones más al presupuesto inicial que se previó en licitación para la construcción del puente bioceánico entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho (Brasil), a solo días de la apertura de ofertas. Esto sin tener la aprobación de Itaipú, que financiará la obra.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió hoy las ofertas de la licitación para la construcción del puente bioceánico y solo dos empresas presentaron sus ofertas. Constructores sospechan que el llamado estaría direccionado por la ínfima cantidad de participantes, y principalmente por el poco tiempo que se dio a los interesados.