22 de noviembre de 2025

El ritmo vertiginoso de la vida moderna ha llevado a muchos a buscar alternativas que promuevan el bienestar y la calma. Uno de estos enfoques es el movimiento “Slow Living” o “vida lenta”, una filosofía de vida más pausada, consciente y en sintonía con el entorno y los valores personales.

Las familias ensambladas –aquellas en las que uno o ambos adultos aportan hijos de relaciones previas– ya no son una excepción, y su convivencia plantea desafíos tan cotidianos como profundos. ¿Qué dice la psicología sobre estas dinámicas en la era digital?

Las redes sociales han transformado el amor contemporáneo, convirtiendo declaraciones íntimas en exhibiciones públicas que desafían la intimidad. Expertos advierten sobre el riesgo de la superficialidad y la urgencia en las relaciones, invitando a una reflexión profunda sobre el afecto real.

En un entorno donde la agilidad y el análisis se entrelazan, la intuición emerge como una herramienta poderosa, y su equilibrio con datos objetivos se convierte en un arte crítico. La naturaleza de la decisión marca el rumbo a elegir.

En un mundo donde la salud masculina sigue siendo un tabú, la campaña Noviembre Azul alza la voz, promoviendo la conexión entre parejas y chequeos médicos. ¿Cómo navegar esta intimidad sin cruzar límites? Las respuestas pueden transformar vidas.

Mientras millones de hombres se concentran en la prevención del cáncer de próstata, la depresión masculina, un problema igualmente crítico, persiste en la sombra, revelando estadísticas preocupantes: la OMS indica que el suicidio en hombres supera al de mujeres en la mayoría de los países.