2 de abril de 2025
El senador Derlis Maidana (ANR-HC) valoró positivamente las sustanciales modificaciones que la Cámara de Diputados implementó al proyecto de ley “que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer” y que desvirtúan completamente el espíritu de la iniciativa.
La historiadora Noelia Quintana Villasboa manifestó que el proyecto de ley que pretende reglamentar el diseño de los símbolos patrios, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, es un ejemplo de “falta de seriedad o desconocimiento”. Señaló que, para cambiar algo tan importante en la identidad del país, es necesario tener un sustento histórico.
El Congreso está analizando un proyecto de ley de reforma de la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS). El punto principal es la modificación del cálculo de la jubilación, para elevar de tres años a diez años el periodo de cotización. El director de Administración de Jubilaciones explicó por qué se busca este cambio y detalló desde cuándo se implementaría, si se aprueba y decreta la ley.
El diputado Carlos Pereira (PLRA), impulsor del proyecto para igualar los precios de la habilitación vehicular en todos los municipios, destacó que la propuesta busca “equidad, con tasas más accesibles para la ciudadanía”.
Sin mucho debate, la aplanadora cartista de la Cámara de Senadores aprobó esta tarde el proyecto de ley que pretende “modernizar” la ley Nº 5102/2013 de Alianza Público-Privada (APP), aprobada durante el gobierno de Horacio Cartes.
La Cámara de Diputados levantó la sesión ordinaria de hoy sin estudiar el proyecto de ley con el cual se pretende implementar el tren de cercanías entre Asunción e Ypacaraí. Todo apunta a que el proyecto de ley se trataría en la próxima sesión, la última antes del receso parlamentario, o se trataría en una extraordinaria.