16 de septiembre de 2025
El Senado dio media sanción al proyecto de ley que regula el transporte metropolitano de pasajeros. Entre las modificaciones más destacadas figuran artículos que declaran al servicio como imprescindible y obligan a garantizar su prestación continua las 24 horas, incluso en casos de huelga o paro.
El Senado trataría este miércoles el proyecto de reforma del transporte público, que contempla nuevas concesiones y un nuevo esquema de financiamiento mediante un fideicomiso. La discusión se da en medio de las críticas de trabajadores y usuarios, quienes solicitaron cambios, pero aún no saben si fueron tenidos en cuenta. La huelga de choferes sigue latente.
El Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) manifestó su rechazo al proyecto de ley que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía, porque consideran que la iniciativa “vacía de atribuciones” a la empresa estatal y abre sus puertas a un manejo político y discrecional del sector energético.
El Senado debatirá este miércoles el proyecto de ley que crea el Fondo Nacional para la cobertura especial de gastos ocasionados por accidentes de tránsito o siniestros viales, conocido popularmente como la “Ley Antipolladas”. El tema, que figura como quinto punto del orden del día y genera un intenso debate político, técnico y financiero, tiene la postura en contra de los ministerios de Economía y de Obras Públicas y la comisión de Hacienda recomienda por mayoría archivar la norma.
La Cámara de Senadores aprobó para la próxima semana el tratamiento del controvertido proyecto de ley de “Protección de datos personales del Paraguay” que cuenta con media sanción de Diputados. La senadora Lilian Samaniego (ANR, independiente) urgió el pedido tras la polémica recolección de datos biométricos del Banco Ueno, exsocios del presidente Santiago Peña a personas que ingresaron a la Expo.
El proyecto de ley para modernizar el transporte público metropolitano no solo permite concesionar el servicio a empresas privadas, sino que también abre la posibilidad de que el Estado cree una sociedad estatal para operar buses si el sector privado no muestra interés. La iniciativa, presentada al Congreso y que se aprobaría en tiempo récord, contempla la recuperación de las inversiones con pasaje de usuarios y subsidio estatal.