19 de noviembre de 2025

El diputado Alejandro Aguilera presentó un proyecto de ley con el que busca garantizar la celeridad y seguridad jurídica en el trámite de las acciones de inconstitucionalidad. “La ausencia de plazos legales para resolver la admisibilidad genera demoras prolongadas, incertidumbre y afectación a la tutela judicial efectiva”, señala el texto del legislador.

La Comisión de Legislación, presidida por su vicepresidente Luis Pettengill, analizó esta mañana el proyecto de reforma del transporte público. Tras recibir más de 90 observaciones, aconsejan su aprobación en la sesión extraordinaria del martes, pero con modificaciones.

La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) respalda la inclusión del transporte como servicio público imprescindible dentro del plan de reforma. Sin embargo, pidió que la ley establezca con claridad el porcentaje de buses que debe operar en caso de huelga para no anular ese derecho de los trabajadores.
El Senado convocó a sesión extraordinaria para este martes a las 10:10, a fin de dar tratamiento al proyecto de reforma del transporte público. La medida se da tras la decisión de los choferes de posponer la huelga anunciada, aunque los gremios advierten que el conflicto sigue abierto en caso de que las modificaciones que recomiendan no se actualice.
El expresidente de la ANDE, ingeniero Pedro Ferreira, remitió a la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos su parecer sobre el proyecto de ley que busca trasladar el Viceministerio de Minas y Energía (VMME) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones al Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

El Senado trataría este miércoles el proyecto de reforma del transporte público, que contempla nuevas concesiones y un nuevo esquema de financiamiento mediante un fideicomiso. La discusión se da en medio de las críticas de trabajadores y usuarios, quienes solicitaron cambios, pero aún no saben si fueron tenidos en cuenta. La huelga de choferes sigue latente.