23 de abril de 2025
Este lunes, antes del desarrollo de la audiencia pública convocada por la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico de la Cámara de Senadores para debatir un proyecto de regulación cannabis industrial, Alejandro Benítez, miembro de la Cooperativa paraguaya de cannabis industrial, dijo que apuntan a erradicar el estigma hacia la planta, pero a la vez plantear límites, poniendo reglas claras para la plantación y consumo.
El historiador Herib Caballero se refirió al proyecto de ley que busca otorgar la nacionalidad paraguaya a Eliza Alice Lynch Loyd, conocida como Madame Lynch, e incluirla en el Panteón de los Héroes. Señaló que los motivos presentados carecen de lógica, considerando que hay otras mujeres de la historia paraguaya que merecen más este reconocimiento. Sin embargo, destacó: “Ella ayudó bastante al desarrollo de ciertas costumbres europeas durante su estadía”.
La historiadora Noelia Quintana Villasboa manifestó que el proyecto de ley que pretende reglamentar el diseño de los símbolos patrios, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, es un ejemplo de “falta de seriedad o desconocimiento”. Señaló que, para cambiar algo tan importante en la identidad del país, es necesario tener un sustento histórico.
El Congreso está analizando un proyecto de ley de reforma de la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS). El punto principal es la modificación del cálculo de la jubilación, para elevar de tres años a diez años el periodo de cotización. El director de Administración de Jubilaciones explicó por qué se busca este cambio y detalló desde cuándo se implementaría, si se aprueba y decreta la ley.
El diputado Carlos Pereira (PLRA), impulsor del proyecto para igualar los precios de la habilitación vehicular en todos los municipios, destacó que la propuesta busca “equidad, con tasas más accesibles para la ciudadanía”.
Sin mucho debate, la aplanadora cartista de la Cámara de Senadores aprobó esta tarde el proyecto de ley que pretende “modernizar” la ley Nº 5102/2013 de Alianza Público-Privada (APP), aprobada durante el gobierno de Horacio Cartes.