La consultora internacional StoneX revisó a la baja la producción de soja en Paraguay que, sumando la zafra y el ciclo complementario (zafriña), arrojarían un resultado de 10,05 millones de toneladas en la campaña 2024/25. El departamento más afectado por el recorte fue San Pedro, en donde se sintió con mayor fuerza el impacto de las condiciones climáticas adversas.
GINEBRA. El comercio mundial de mercancías crecería solo 0,8% este año en volumen, es decir menos de la mitad de lo proyectado en abril (1,7%), indicó hoy la OMC, que se muestra preocupada por las tensiones geopolíticas y la inflación.
Adriana Guillén, economista, nos presenta una revisión y análisis de indicadores macroeconómicos (PIB, commodities, tasas, inflación, empleo, etc.).
La consultora brasileña Itaú Macro prevé un crecimiento del PIB de 5,0% para este año, reflejando la normalización del sector agrícola y repunte del sector. Igualmente prevé una inflación cercana al 5% y un tipo de cambio por debajo de los niveles actuales
El analista económico Alfredo Pereira, se refirió al crecimiento interanual del 4% que tuvo la actividad económica en setiembre último, acumulando dos meses consecutivos de variación positivas tras varios periodos que dejaron mucho que desear. Resaltó que este empuje se logró gracias a la producción agrícola, al aumento de la venta de energía, entre otros factores.
El aumento de contagios y el incumplimiento de las medidas sanitarias durante las fiestas de fin de año y el verano podrían ser responsables de un repunte importante en la cifra de fallecidos por covid-19, advirtió Salud Pública. El escenario más alarmante es de 27 decesos por día.