9 de agosto de 2025
Los registros del Programa Nacional de Control de VIH/ITS del Ministerio de Salud (Pronasida) indican que Paraguay registra importantes cifras de personas infectadas con el VIH y sífilis, que son enfermedades de transmisión sexual. A esto se suma la cantidad de pacientes con tuberculosis.
Entre el 2019 y 2022, Paraguay registró un incremento importante de los casos de sífilis, con poco más de 600 nuevos casos por año. La doctora Elena Candia, del Programa Nacional de Control del VIH/Sida e ITS (Pronasida), refirió que a nivel regional la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió un reporte, alertando sobre un aumento del 30% de casos de esta infección de transmisión sexual.
La directora del Pronasida, Elena Candia, precisó que el 34% de los nuevos diagnósticos de VIH tiene relación con personas en estadío avanzado de la enfermedad. Instó a la ciudadanía a realizarse un chequeo anual para evitar riesgos y, en caso de infección, un tratamiento eficaz.
El Programa Nacional de Control de VIH/Sida e ITS (Pronasida) reporta números alarmantes de nuevos diagnósticos. Según registros preliminares, hay 1.339 nuevos casos de VIH, de ellos 420 en estadio de sida. Destaca la importancia de una educación sexual integral y realizarse los controles.
Los casos de VIH en Paraguay están en alarmante aumento según el Programa Nacional de Control de Sida/ITS (Pronasida). Desde el 2018 a la fecha se han registrado 5.000 nuevos casos de VIH, muchos de estos en niños y adolescentes. Actualmente, unas 12.000 personas están en tratamiento en el país.
Desde el Programa Nacional de VIH/Sida e ITS (Pronasida) instan a la población sobre la importancia de la detección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en las personas infectadas de tal manera a recibir el tratamiento y así evitar la transmisión a otras personas. Destacan además que las personas con el virus no son un peligro y se debe trabajar en la educación sexual en las instituciones educativas y en la casa.