9 de mayo de 2025
El Ministerio de Salud anunció que un cambio en el protocolo para el uso de la Profilaxis pre-exposición (PrEP) permite ahora ampliar su utilización hacia la población de riesgo. Anteriormente, este método de prevención contra el VIH estaba dirigido exclusivamente a poblaciones claves. Te contamos en la nota quiénes pueden solicitar la PrEP en los servicios del Sistema Nacional de Salud.
El Programa Nacional de Control de VIH/Sida e ITS (Pronasida) reporta números alarmantes de nuevos diagnósticos. Según registros preliminares, hay 1.339 nuevos casos de VIH, de ellos 420 en estadio de sida. Destaca la importancia de una educación sexual integral y realizarse los controles.
Los casos de VIH en Paraguay están en alarmante aumento según el Programa Nacional de Control de Sida/ITS (Pronasida). Desde el 2018 a la fecha se han registrado 5.000 nuevos casos de VIH, muchos de estos en niños y adolescentes. Actualmente, unas 12.000 personas están en tratamiento en el país.
Desde el Programa Nacional de VIH/Sida e ITS (Pronasida) instan a la población sobre la importancia de la detección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en las personas infectadas de tal manera a recibir el tratamiento y así evitar la transmisión a otras personas. Destacan además que las personas con el virus no son un peligro y se debe trabajar en la educación sexual en las instituciones educativas y en la casa.
Conforme a los datos del Programa Nacional de Control del Sida (Pronasida) a lo largo del 2022 en Paraguay, se registraron más de 1.500 nuevos casos de VIH. Del número total, el 28.57% corresponden a mujeres y ante esto, una red de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) instan a denunciar cualquier tipo de discriminación que “sigue vigente en la sociedad”, lamentando también el “estigma” hacia las embarazadas
Cada 1 de diciembre se recuerda el Día Mundial de la Lucha contra el Sida y, según detallan desde el Ministerio de Salud, hasta octubre de este año se reportaron 1.091 nuevos diagnósticos del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en nuestro país. Además de una “deuda pendiente” en la salud pública, también preocupa bastante la discriminación y el estigma, refieren desde Pronasida.