3 de abril de 2025
En su discurso en la Escuela Manuel Céspedes de Tebicuarymi, el presidente de la República prometió pupitres de primera, iguales a los que se usan en escuelas privadas, para el sector público. Afirmó también que la gente no quiere que esto ocurra porque muchas veces “la envidia y el revanchismo llevan a confundir a la gente”.
Candidatos presidenciales lanzan muchas propuestas como si los recursos del Estado fueran ilimitados, pero se enfrentarán a una pesada carga y una realidad muy distinta, por lo que lastimosamente muchos de estos planes no serán sino solo promesas, advirtió Beltrán Macchi dirigente gremial y titular de la Asoban.
El candidato a presidente de la República por la ANR Santiago Peña (cartista) mantiene un discurso contradictorio consigo mismo, que varía “según la cara del cliente”, en una especie de “vale todo” en busca de votos. La realidad es que la promesa a unos hace imposible cumplir a otros, e incurre en el engaño al electorado.
El lago Ypacaraí no es apto para el uso por bañistas este verano por el exceso de contaminación. La “falta de recursos financieros” impide encarar obras concretas para su recuperación. En sucesivos gobiernos escuchamos rimbombantes promesas, que quedan en la nada, como la del 2014.
A tres meses de gestión, el director del Mercado 4 ha mostrado avances en el reordenamiento el sitio comercial. Sin embargo, la ocupación irregular de espacios públicos y las conexiones clandestinas de energía siguen siendo una constante en el lugar.
Ya en su primer discurso como fiscala general, Sandra Quiñónez había prometido no defraudar a la ciudadanía, luchar contra el crimen organizado, transparencia en su gestión y cero tolerancia a la corrupción. Pero tras jurar de la mano del cartismo y sus aliados, se caracterizó por ignorar denuncias de lavado y contrabando, impedir auditorías al Ministerio Público, retrasar imputaciones y favorecer al expresidente Horacio Cartes.