6 de noviembre de 2025

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay presenta este jueves 7 de octubre a las 10:30 el informe “La Prospectiva energética de Paraguay 2050″ - El desafío de extender la sostenibilidad energética en los usos finales. El documento esboza una prospectiva de la matriz energética del Paraguay al año 2050.

En su segunda infografía sobre “Energía y Desarrollo Humano”, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presenta lo que la transición hacia la electro-movilidad traería al país: beneficios comerciales y al sistema de transmisión eléctrica, reducción de emisiones de dióxido de carbono, atracción de inversiones y posible reducción del costo del pasaje del transporte público.

Este miércoles, a las 10:00, en el salón Fundadores del Gran Hotel del Paraguay y con transmisión vía Zoom y YouTube, presentarán las guías para orientar inclusión socioeconómica poscovid de mujeres, pueblos indígenas y personas con discapacidad.

La infografía elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) explica, en lenguaje sencillo y visual, porqué el intercambio en el que el Paraguay exporta gran parte de su energía hidroeléctrica limpia y renovable e importa hidrocarburos contaminantes, es desfavorable para el país en términos económicos y ambientales.