24 de abril de 2025
SAN ESTANISLAO. Los miembros de la Asociación de Feriantes Populares Campesinas Okaragua Rembiapo, integrada por 22 productores agrícolas asentados en varias comunidades rurales de la zona, se mudaron oficialmente a su local propio, ubicado en el barrio Monte Alto de Santaní, luego de haber trabajado durante 32 años en un sector de la plaza Mariscal López de esta ciudad. Los asociados anunciaron que, desde esta semana, se amplían los días de atención a los clientes.
Este sábado se llevó a cabo la Feria Agropecuaria en la ciudad de Limpio, donde emprendedores de diversos puntos del departamento central expusieron sus productos desde las 7:00, frente a la iglesia San José. Esta iniciativa fue impulsada por la Gobernación del departamento Central con el objetivo de promocionar los productos agrícolas de pequeños productores dentro del marco de la Semana Santa.
Con el equipo de ABC Rural visitamos el Centro Tecnológico Agropecuario (Cetapar), en donde se encuentra ubicada una de las pocas camas biológicas del país. La ingeniera agrónoma Liz Rojas, de la Cámara Paraguaya de Fitosanitarios y Fertilizantes (Cafyf), explicó en qué consiste.
SAN ESTANISLAO. Feriantes aglutinados en las distintas organizaciones de la zona rural de San Estanislao iniciaron un nuevo método de trabajo para la comercialización de sus productos frutihortícolas, mediante la creación de nuevos puestos de venta ubicados en el área urbana de la ciudad. Los protagonistas de este proyecto señalaron que la iniciativa les está generando importantes ingresos económicos.
El mayor porcentaje de productos comestibles, que se consume en las localidades del Alto Paraguay, son traídos desde otras regiones del país. Esto debido a la falta de políticas de desarrollo para los productores locales de parte de las autoridades.
Las actividades agrícolas incorporan tecnologías digitales en sus diversos procesos y etapas.