21 de julio de 2025
En medio del debate sobre el futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa, la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) destacó que sostener la inmunización no implicará restricciones para el ingreso de la carne paraguaya al mercado chileno, el principal destino de esta producción paraguaya. El gremio enfatizó que el país hoy no está preparado para la transición sanitaria.
El sector ganadero está evaluando la posibilidad de exportar ganado en pie a mercados como el de Marruecos, impulsado por importadores de oriente y norte de África. Aunque el país cuenta con experiencia en esta modalidad, actualmente analiza estrategias para superar los desafíos logísticos y concretar el primer envío.
La ganadería nacional opera bajo un modelo sustentable, con bajas emisiones de gases de efecto invernadero y estrictas leyes de protección ambiental, que le valió convertirse en el décimo exportador de carne bovina. En este marco, gremios de productores presentaron el compendio denominado “Paraguay, productor ganadero sostenible para el mundo”, que destaca la integración entre la producción y el medio ambiente.
La decisión de China de suspender a frigoríficos de Brasil, Argentina y Uruguay no puede considerarse una guerra comercial contra el Mercosur, explicaron desde gremios de productores ganaderos como la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec). Descartaron además que este escenario pueda afectar o arriesgar las exportaciones de carne paraguaya y los valores internacionales del producto.
El sector ganadero sigue apuntando a concretar la creación de un organismo especializado y autónomo, que sirva para transparentar todos los eslabones de la cadena de valor del complejo cárnico y promueva la apertura de nuevos mercados: se trata del instituto de la carne. No obstante, aún se debe “convencer” a la industria sobre la importancia de poner en marcha esta iniciativa, aclararon desde la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec).
La reciente reglamentación de Ley N° 7190/23 “De los Créditos de Carbono” genera gran expectativa en el sector ganadero, que apunta a “rentabilizar” su actividad por medio de estos bonos. Productores pretenden “no desaprovechar esta oportunidad” y combinar su negocio con otras actividades como la reforestación, que les permitirá capturar carbono e incrementar así sus ingresos.