4 de abril de 2025
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó este jueves que la carga de mandioca retenida en la ciudad de Hernandarias fue liberada, luego de que los propietarios presentaran los documentos y pagaran la multa.
CURUGUATY. Un grupo importante de labriegos se congregó en la rotonda de Curuguaty con el propósito de exigir un mejor pago por la mandioca producida en la zona. Aseguran que el producto se comercializa actualmente a un precio irrisorio en finca, de G. 300 el kilo, y toda la ganancia queda en manos de intermediarios y comerciantes que llegan a obtener hasta 1.000% más.
En lo que va de este año, los productores de mandioca ya vendieron alrededor de 140.000 toneladas de la raíz a las industrias almidoneras del país, con un precio promedio de G. 550 por kilogramo, lo que representa en total unos G. 77.000 millones, cifra que es US$ 11,4 millones, según el directivo de la Cámara Paraguaya de Almidones y Mandioca (CAPAMA).
Productores de mandioca del departamento de San Pedro se movilizan para exigir el cumplimiento del acuerdo de compensación en el precio del producto.
La coordinación zonal de Caaguazú regional Este, del Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (Proders) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), llevó a cabo una jornada de capacitación beneficiando a productores en sistemas de cultivo de mandioca con buenas prácticas agrícolas.