11 de mayo de 2025
PARAGUARÍ. La tercera edición de la feria departamental “Paraguarí Produce” se desarrolló con gran éxito, reuniendo a más de 100 expositores entre productores agrícolas, emprendedores, artesanos y representantes del sector turístico. El evento se consolidó como una plataforma clave para fortalecer la economía local, impulsar el talento regional y posicionar a Paraguarí como un polo productivo del país.
CARAPEGUÁ. En la fecha, el Comité de Productores Ndavarú de este distrito del departamento de Paraguarí recibió un tractor con implementos agrícolas. En la ocasión, el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, manifestó que los gobiernos departamentales están administrando una ley Hambre Cero que vino a quedarse e instó a los productores a producir para vender no solo al país sino al mundo entero.
YHU. Productores de tomates y locotes de la compañía Sinforiano Bogarín de esta localidad denuncian la nula atención por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y exigen la provisión de cinta goteras, mallas, medias sombras y semillas para cultivar en sus fincas. Afirman que el titular del MAG, Carlos Giménez, no les presta atención debido a las continuas denuncias públicas que realizan por la ineficiencia de la institución.
Yan Esperanza, de Dende Paraguay, destacó que múltiples gremios y organizaciones de la sociedad civil se posicionaron para repudiar el escándalo generado tras la publicación de chats de Eulalio “Lalo” Gomes, que revelan aparentes hechos de corrupción. Señaló que el siguiente paso es el inicio de debates para la búsqueda de posibles soluciones.
En 2024, el sector cárnico paraguayo consolidó su posición como uno de los pilares de la economía nacional, con un notable incremento en las exportaciones de carne vacuna. Este crecimiento permitió un aumento tanto en el volumen exportado como en los ingresos generados, lo que reafirma la importancia del rubro en el mercado internacional.
Mientras los precios de las commodities agrícolas tienen tendencia a la baja, los costos de producción se mantienen elevados, especialmente en un contexto de condiciones climáticas adversas, mencionó el presidente de la Fecoprod, Alfred Fast. “Esto obliga a los productores a producir más kilos por hectárea, solo para poder pagar costos de producción. La agricultura siempre es un riesgo”, subrayó.