22 de agosto de 2025
El crecimiento económico celebrado por el gobierno como uno de sus logros, pero no así por la mayoría de los ciudadanos que no perciben mayores cambios en sus ingresos, mientras que el encarecimiento de los productos sigue siendo la principal preocupación, indicó Manuel Ferreira
WASHINGTON. El crecimiento económico de Estados Unidos avanzó en el segundo trimestre del año, mientras los analistas advirtieron sobre distorsiones debido a que las empresas buscaban anticiparse a los aranceles del presidente Donald Trump.
El gasto en salarios de la Administración Central ha registrado un incremento sostenido, tanto en términos absolutos como en relación al Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre 2014 y 2024, la remuneración a los funcionarios públicos pasó de G. 12,131 billones a unos G. 21,993 billones, lo que representó un crecimiento del 81,3% o aproximadamente G. 9,862 billones (unos US$ 1.240,5 millones al tipo de cambio promedio de 2025).
El país está atravesando por un periodo de auge al interior de los distintos sectores que integran la estructura económica, mientras que la demanda de créditos aumenta intensa e ininterrumpidamente. En este contexto, es de esperar que se encarezca el costo del dinero en el mercado local. Recientemente, el Banco Central del Paraguay (BCP) anunció que el incremento del producto interno bruto (PIB) del país será superior al que se esperaba. Específicamente, la banca matriz aumentó su estimación de crecimiento económico de 2025 a 4,4%; desde el nivel de 4% al que ya la había ajustado en marzo pasado, que a su vez subió desde el 3,8% en que se ubicó en el reporte de diciembre.
La aprobación de un paquete de 10 leyes impulsadas por el Ejecutivo y que ya están para su estudio en el Congreso Nacional, y que incluye la fusión de entes, será clave para la mayor expansión de la economía y duplicación del PIB para la próxima década, según el MIC.
El sector comercial es uno de los rubros que está teniendo gran impulso y que explica el mayor crecimiento esperado para este año. En esta nota te contamos que factores inciden en este movimiento comercial y el flujo de turistas argentinos