El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció que en marzo próximo comenzará el relevamiento de la “Encuesta Nacional Agropecuaria”, un proyecto vinculado al Censo Agropecuario Nacional. Con un costo estimado de US$ 1 millón, el estudio será financiado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estos son los detalles.
Como durante toda la historia de nuestro país, tal como es en la actualidad, en el futuro también, el sector rural paraguayo, con sus diversas cadenas de valor, seguirá sosteniendo e impulsando el desarrollo económico, afirmó el pasado martes el Ing. Fabricio Vázquez, en el lanzamiento del completo libro de dos tomos sobre el agro, editado por la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
La Unión de Gremios de la Producción (UGP) presentó esta noche en un acto en el BCP, el libro “Evolución del mundo rural paraguayo. De la caza y recolección a las cadenas de valor”, desarrollado por el investigador Fabricio Vázquez. El material tiene dos tomos, de once capítulos, y engloba el mundo rural en todas sus dimensiones.
El Censo Agropecuario reveló que hay 291.497 fincas en actividad, que cubren 30.401.660 ha, área que refleja una disminución de 685.234 Ha respecto al 2008, aunque la cantidad de finca aumentó en 1.848 unidades.
Paraguay registró una participación del 0,01% en la emisión histórica de gases de efecto invernadero (GEI), según un artículo científico que aborda la evolución del volumen de las emisiones globales de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso desde 1850 hasta el 2013. Así lo resalta el informe difundido este viernes por la Unión de Gremios de la Producción (UGP), en base a la publicación de la revista científica Nature, Scientific Data.
Como toda producción agropecuaria, la apicultura no escapa a la importancia de la prevención para evitar pérdidas, y es por eso que recurrimos al señor Juan Ramón Martínez, productor de la zona de Ypacaraí, para que nos dé algunas recomendaciones para la época de otoño-invierno.