20 de julio de 2025
PARÍS. La producción mundial de cereales se elevaría a 2.925 millones de toneladas en 2025, un nivel récord impulsado por las buenas perspectivas de rendimiento del maíz, del arroz y del trigo, según un informe de la FAO publicado hoy.
La oferta y la demanda globales de cultivos básicos como soja, maíz y trigo presentan dinámicas marcadas por la influencia climática y las tendencias comerciales. En esta nota es expuesta una reseña del informe agrícola de la Consultora MF Economía e Inversiones, que presenta la evolución y comportamiento de los principales cultivos del país en la zafra actual y en la del próximo año, las tendencias de productividad, los mercados más dinámicos y el peso del sector en la economía nacional.
La dinámica de las exportaciones registradas en Paraguay se ha caracterizado por una leve expansión en la última década, con algunos periodos de fluctuaciones. En 2015, el nivel de comercialización había sido de más de US$ 8.300 millones, el cual pasó a unos US$ 12.000 millones al cierre de 2023.
CARAPEGUÁ. Desde las primeras horas de la mañana de hoy, una tranquila y pertinaz lluvia, se ha registrado en diversos distritos del departamento de Paraguarí, generando condiciones favorables para los cultivos y la producción ganadera. Según el productor Carlos Fernández, este tipo de lluvias, aunque moderadas, representan una bendición para los rubros agrícolas que están en pleno proceso de crecimiento.
SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. Los miembros de la Asociación de Feriantes Sanjuaninos están realizando desde tempranas horas su tradicional feria granjera en la plaza Boquerón de esta ciudad, con su lema “De la huerta a tu mesa”. “Estamos teniendo una variedad de productos frescos listos para consumir y totalmente sanos”, comentó la presidenta Daniela Caballero.
Lloviznas suaves y continuas se producen desde las primeras horas de este jueves en el departamento de Amambay, generando alivio a los habitantes, quienes habían soportado varios días de intenso calor y una densa humareda que cubría la región. A diferencia de las fuertes tormentas que azotaron otras partes del país, las precipitaciones en esta zona fueron mansas, favoreciendo principalmente a la producción agrícola, clave para la economía.