26 de abril de 2025
SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. Los miembros de la Asociación de Feriantes Sanjuaninos están realizando desde tempranas horas su tradicional feria granjera en la plaza Boquerón de esta ciudad, con su lema “De la huerta a tu mesa”. “Estamos teniendo una variedad de productos frescos listos para consumir y totalmente sanos”, comentó la presidenta Daniela Caballero.
Lloviznas suaves y continuas se producen desde las primeras horas de este jueves en el departamento de Amambay, generando alivio a los habitantes, quienes habían soportado varios días de intenso calor y una densa humareda que cubría la región. A diferencia de las fuertes tormentas que azotaron otras partes del país, las precipitaciones en esta zona fueron mansas, favoreciendo principalmente a la producción agrícola, clave para la economía.
Luego de casi tres semanas, nuevamente, se registraron precipitaciones en Concepción. Los productores agrícolas se mostraron felices, porque, según mencionaron, ya estaban precisando. De cuerdo al pronóstico, para esta jornada, se prevé más lluvia.
La economía del departamento de Caaguazú se basa en un alto porcentaje en la producción agrícola. Las familias de las zonas rurales subsisten gracias a esa producción de fincas, y en el mejor de los casos, logran tener una vida estable, pero no ostentosa. Para llegar a ser el “mboriahu ryguatã” (pobre satisfecho) deben producir hortalizas de primera calidad y venderlo a un precio razonable para dejar un poco de ganancias en sus bolsillos, pero la realidad es totalmente otra.
CIUDAD DEL ESTE. El Alto Paraná cuenta con unas 160.000 hectáreas de trigo que están en buen desarrollo, de acuerdo a reportes de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP). Las condiciones climáticas de las últimas semanas han sido favorables, especialmente por las lluvias caídas.