27 de septiembre de 2025
SAN JOSÉ DE LOS ARROYOS. Productores de la compañía Presidente Franco lograron sorprendentes cosechas de mandioca en huertas familiares, con raíces que superan los 30 kilos por planta. En un espacio reducido de apenas 20 por 20 metros, cultivaron la variedad Kano Hovy, que, tras cuatro años de cuidado sin químicos, produjo enormes raíces destinadas al sustento familiar.
La ganadería bovina representa un sector estratégico para la economía paraguaya, con un peso relevante en el comercio exterior y en la generación de valor dentro de la cadena agroindustrial. Su importancia se refleja en la producción, el empleo y en la competitividad del país dentro de los mercados internacionales.
El clima se ha convertido en juez y protagonista de los resultados agropecuarios. En septiembre arrancará la siembra de soja 2025/2026 en gran parte del país, y la esperanza de muchos productores estará puesta en el “cultivo rey”. ABC Rural conversó con el ingeniero y agrometeorólogo Edgar Mayeregger, quien destacó que si se dan las previsiones se tendrá una buena zafra de soja.
La producción de canola ha logrado un crecimiento en rendimiento, mientras que en área de superficie ha variado según los años. Los días 13 y 14 de agosto se realizará en el distrito de Naranjal, Alto Paraná, el 3er. Simposio Latinoamericano de Canola (SLAC 2025), organizado por la Cooperativa Copronar, Copordini y la Asociación Brasilera de Productores de Canola (Abrascanola).
Paraguay ocupa el tercer lugar como mayor exportador de soja en el mundo y a partir del 1 de septiembre arranca oficialmente la siembra 2025/2026. En el mercado existen 99 variedades de semillas certificadas de soja a disposición de los productores. Se viene la nueva campaña y ABC Rural conversó con tres expertos: Olinda Ocampos, Dólia Garcete y Santiago Gaspar Benítez, sobre los desafíos, problemas a resolver y oportunidades que no se pueden perder en esta nueva campaña.