Las razas braquicéfalas, como los bulldogs y pugs, son conocidas por sus características caras achatadas, lo que les confiere un aspecto adorable y distintivo. Pero traen consigo una serie de desafíos de salud, especialmente problemas respiratorios.
Los problemas respiratorios en nuestras mascotas son un motivo frecuente de consulta en las clínicas veterinarias. El médico veterinario Diego Dacak nos comenta sobre las enfermedades respiratorias en canes y en felinos y los síntomas que presentan cada uno de ellos. Estos problemas no se contagian a los humanos.
El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública, contó que el 90% de los cuadros respiratorios que están dándose hoy en la población corresponden con covid-19. Adelantó que, según proyecciones, se llegaría a tener un centenar de fallecidos en la siguiente ola, aunque espera que las condiciones sean mejores y se presente solamente la mitad de esta cifra.
La inhalación de humo no solo es peligrosa para las personas, puede también tener consecuencias muy graves en los canes. Si la zona en la que habitas la calidad del aire es muy mala como en estos últimos días a raíz de incendios forestales, lo mejor que podes hacer es mantener a tu mascota en el interior del hogar tanto como sea posible. Profesionales recomiendan limitar la duración y la frecuencia de las caminatas y la permanencia al aire libre hasta que mejore la calidad del aire.
El ministro de Salud Julio Mazzoleni señala que hay 1250 camas convencionales en el sistema hospitalario para pacientes Covid-19. Aclara que hay varios internados por problemas respiratorios, pero pocos son por casos de covid.
¿Sabés en qué condiciones se encuentra el aire que reciben tus pulmones? La contaminación no solo daña nuestros cerros y ríos, ya que la inconciencia también enferma la calidad de nuestro soplo vital. ¡Cuidado! Enemigos invisibles viajan con el viento.