3 de noviembre de 2025


Las 32 familias que debían beneficiarse con un préstamo de la entonces Senavitat, a través de una cooperativa, para acceder a viviendas en la ciudad de Limpio, denuncian ahora que la Procuraduría les solicitó G. 900 millones solo para poder participar en la subasta de las casas en las que ya residen. De esta manera, el Gobierno busca recuperar los fondos invertidos tras una malversación durante la ejecución del proyecto.

En 2011, la entonces Senavitat otorgó un préstamo de G. 3.634 millones para construir viviendas en Limpio, pero las obras no se terminaron. Las 32 familias afectadas se mudaron a las casas incompletas en 2017 y ahora temen ser desalojadas por el Gobierno. En 2016, se denunció un desfalco de G. 2.400 millones, pero la causa prescribió en 2020. Las familias exigen que se reabra la investigación y que las viviendas se les adjudique definitivamente. El caso está judicializado y el MUVH evaluará para readjudicar las casas.


En el marco del informe de gestión de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Banco Atlas fue reconocido como el mayor financiador de créditos para la adquisición de la primera vivienda en Paraguay.

El ministro de Urbanismo, Juan Carlos Baruja, modificó por tercera vez el reglamento del programa emblema del gobierno, Che Róga Porã. En esta ocasión flexibilizó la cantidad de viviendas comprometidas en venta para el cobro de recursos públicos e iniciar la construcción de las obras.