4 de agosto de 2025
SAN CRISTÓBAL. La Policía Nacional detuvo a Denis Pretes de Lima (47), presunto miembro activo de la facción criminal brasileña Primer Comando Capital (PCC). El presunto criminal registra una condena de más de 25 años de cárcel por narcotráfico en su país y es investigado por el homicidio de un agente policial.
Un par de noticias policiales han evidenciado, por si aún hacía falta, la extrema gravedad que supone la proliferación de grupos delictivos de origen nacional y extranjero. Una de ellas tiene que ver con la captura de nueve jóvenes en el barrio Ricardo Brugada (“Chacarita”). Integraban tres bandas de asaltantes también dedicadas al tráfico de armas y de drogas, que se enfrentan a tiros con otras similares en el marco de disputas territoriales, poniendo en vilo a los vecinos, muchos de los cuales, no obstante, los despidieron con aplausos y gritos de aliento al ser retirados por la policía. La segunda noticia, por lo demás alarmante, alude a un informe del Ministerio Público de Sao Paulo, según el cual el Paraguay lidera la lista de países extranjeros en los que se halla la mayor cantidad de integrantes de la organización criminal Primer Comando da Capital (PCC).
El Ministro de Defensa, Óscar González, se refirió al combate contra el Primer Comando Capital, apuntando que las Fuerzas Armadas están listas para apoyar a las instituciones. Recordó que para ellos se creó el Comando de Operaciones de Defensa Interna, tanto en el Norte como en el Sur del país.
El comisario Luis López, jefe de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional, se pronunció con respecto al informe presentado por el Ministerio Público de São Paulo, Brasil, que revela que el grupo criminal brasileño Primer Comando Capital (PCC) cuenta con más de 2.000 miembros en 28 países, fuera de Brasil, y que la mayoría está en Paraguay.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dijo que la cantidad de miembros de la organización criminal Primer Comando Capital (PCC) en las cárceles de Paraguay sería superior a lo que estima Brasil, según respondió cuando fue consultado por un reportaje del medio O Globo de Brasil, que indica que hay 341 miembros, siendo nuestro país la segunda base más importante en cuanto a cantidad de integrantes de la banda de crimen organizado.
El ministro del Interior, Enrique Riera, reconoció que el grupo criminal brasileño Primer Comando Capital se asentó en el país a raíz de instituciones débiles y sobre todo por autoridades corruptas. Indicó que están remando desde atrás, pero que han dado pasos importantes en la lucha por erradicar a este grupo. Sostuvo que existen cuatro eslabones que deben funcionar a la perfección o, en caso contrario, se tendrá un gran problema.