15 de julio de 2025
La Fiscalía paraguaya anuncia la anulación de la absolución de Waldemar Pereira Rivas, implicado en el asesinato del periodista Leo Veras, mientras sombras de complicidad y negligencia judicial emergen tras chats que revelan conexiones con el crimen organizado.
El comisario Luis López, jefe de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional, se pronunció con respecto al informe presentado por el Ministerio Público de São Paulo, Brasil, que revela que el grupo criminal brasileño Primer Comando Capital (PCC) cuenta con más de 2.000 miembros en 28 países, fuera de Brasil, y que la mayoría está en Paraguay.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dijo que la cantidad de miembros de la organización criminal Primer Comando Capital (PCC) en las cárceles de Paraguay sería superior a lo que estima Brasil, según respondió cuando fue consultado por un reportaje del medio O Globo de Brasil, que indica que hay 341 miembros, siendo nuestro país la segunda base más importante en cuanto a cantidad de integrantes de la banda de crimen organizado.
El ministro del Interior, Enrique Riera, reconoció que el grupo criminal brasileño Primer Comando Capital se asentó en el país a raíz de instituciones débiles y sobre todo por autoridades corruptas. Indicó que están remando desde atrás, pero que han dado pasos importantes en la lucha por erradicar a este grupo. Sostuvo que existen cuatro eslabones que deben funcionar a la perfección o, en caso contrario, se tendrá un gran problema.
CIUDAD DEL ESTE. El Departamento de Inteligencia de la Policía Nacional emitió anoche una alerta sobre un supuesto plan del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC) para ejecutar un gran golpe en el departamento de Alto Paraná. La Dirección de Policía reforzó la seguridad en la zona norte del décimo departamento y en el microcentro de Ciudad del Este.