28 de octubre de 2025
El presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, el senador colorado cartista Silvio “Beto” Ovelar, dijo que los pedidos adicionales de aumento presupuestario presentados por instituciones públicas durante el análisis del proyecto de Presupuesto de Gastos de la Nación para 2026, que inicialmente suman más de 200 millones de dólares, serían reducidos a alrededor de 30 millones para mantener el presupuesto dentro del tope de déficit fiscal.


La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso decidirá mañana sobre los aumentos que fueron solicitados por las diversas instituciones públicas, que rondan los US$ 200 millones, que los incluyan en el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.

Autoridades del Ministerio de Salud aseguraron hoy que el dinero para la compra de vacunas del PAI está garantizado en el Presupuesto 2026, pese a las denuncias de recortes por G. 200.000 millones, realizadas por el senador Rafael Filizzola. El director financiero de Salud Pública afirmó que el aumento asignado a compra de medicamentos, de US$ 25 millones, asegura los fondos.

La presidenta del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay dijo que continúa el “lobby” de su gremio en el Congreso para lograr que se apruebe sin recortes el presupuesto solicitado por el Poder Judicial para 2026, que un reajuste salarial que los funcionarios reclaman desde hace más de una década. No descartó un paro de actividades judiciales en caso de que la respuesta del Parlamento sea negativa.

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso definirá el próximo lunes 27, los lineamientos finales del dictamen sobre el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026. Los aumentos solicitados por las instituciones públicas rondan los US$ 200 millones.