4 de abril de 2025
El Banco Mundial es el cuarto en la lista de los principales acreedores de nuestro país, conformada por organismos financieros multilaterales y bilaterales oficiales. Durante la visita de su presidente, Ajay Banga, se anunció una línea de financiamiento para el sector privado con el fin de generar empleos de calidad.
El nivel de ejecución de los préstamos otorgados por los organismos financieros multilaterales y bilaterales cerró el año pasado en un 47,8%, de acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En el punto cinco del orden del día de la Cámara de Diputados se incluyó para el próximo miércoles el tratamiento del proyecto de ley que aprueba el contrato de préstamo de US$ 147 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que ya tienen media sanción de la Cámara de Senadores.
Los proyectos financiados con préstamos externos alcanzaron en el primer semestre un nivel de ejecución del 46,9%, de acuerdo con el informe del Ministerio de Hacienda. La mayor cantidad de programas corresponden a inversiones en infraestructura llevadas a cabo por el MOPC y a la ANDE.
La ejecución de los préstamos externos otorgados al país por los organismos multilaterales y bilaterales llegan apenas a un 29,6% al cierre del primer bimestre del presente año, según un informe del Ministerio de Hacienda. El Gobierno, antes que mejorar la gestión de los proyectos de inversión y utilizar los recursos, continúa en su afán de aumentar la deuda mediante nuevos créditos o emisiones de bonos del Tesoro.