8 de agosto de 2025
El 73% del financiamiento externo se concentra en transporte y energía, con un total de US$ 1.664,9 millones desembolsados hasta junio de 2025, revelando una intención clara de fortalecer la infraestructura esencial para el crecimiento económico del país.
En el primer semestre del año, el Tesoro Público destinó G. 422.000 millones (US$ 55,5 millones) más para el pago de los intereses de la deuda, en comparación con el monto abonado en el mismo periodo del año pasado.
El saldo de la deuda pública al mes de mayo, que incluye los compromisos del gobierno central y de las entidades descentralizadas, cerró en US$ 19.026,9 millones, según el informe que dio a conocer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“... las operaciones de préstamo se dieron en cumplimiento a las disposiciones legales y conforme a los acuerdos entre las partes...”, dice la Fiscalía en la desestimación de la denuncia del exministro del Interior Arnaldo Giuzzio contra el expresidente Horacio Cartes y la tabacalera en la cual era accionista: Tabesa. Lo contradictorio es que entre las diligencias del Ministerio Público no aparece un dictamen o consulta al Banco Central del Paraguay, atendiendo el millonario volumen de créditos otorgados a terceros por el actual titular de la ANR. Cartes no aparecía en el Registro de Otorgantes de Crédito/Casas de Crédito, según informó en su momento la banca matriz.
El mayor acreedor del país entre los organismos financieros internacionales es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según el informe de deuda pública al mes de abril del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Además, el gobierno gestiona la aprobación de otros cuatro nuevos préstamos de la entidad.