SALTOS DEL GUAIRÁ. Intendentes de diversos distritos del departamento de Canindeyú solicitaron al presidente de la República, Santiago Peña, un encuentro para definir si promulgará o no una nueva ley de compensación por los desaparecidos saltos. Esperan que esta vez el mandatario cumpla su promesa de hacer justicia con Canindeyú, devolviendo sus recursos a los 16 municipios, tras el despojo realizado el año pasado. Hasta abril de 2024, el Estado les pagaba cerca de 10 millones de dólares anuales en concepto de resarcimiento. El dinero fue absorbido por la Ley Hambre Cero de manera inconsulta.
SEÚL. La fiscalía de Corea del Sur dio de plazo hasta el sábado al presidente destituido Yoon Suk Yeol para presentarse voluntariamente a declarar por su fallido intento de imponer una ley marcial, informó el martes la agencia de noticias Yonhap.
SEÚL. La Corte Constitucional de Corea del Sur inició el lunes las audiencias para ratificar la destitución del presidente Yoon Suk Yeol, suspendido del cargo por su fallido intento de imponer una ley marcial.
CARACAS. A un mes de la toma de posesión del presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, la incertidumbre aumenta en el país, ante la postura de los dos líderes principales, el oficialista y actual mandatario, Nicolás Maduro -a quien el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó el triunfo de los comicios del pasado julio-, y el opositor Edmundo González Urrutia, que reivindica la victoria.
BANGKOK. La Asamblea Nacional de Vietnam (el Parlamento) eligió este lunes como nuevo presidente del país a un miembro del Politburó del Partido Comunista, Luong Cuong, un cargo sin apenas poder ejecutivo que ha ido cambiando de titular en los últimos años, en medio de una campaña anticorrupción.
SEÚL, Corea del Sur. El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, insistió que su país no tiene planeado desarrollar armas nucleares para hacer frente a Corea del Norte.