16 de noviembre de 2025


Patricia Martínez Sastre - Masafer Yatta (Cisjordania), 2 jun (EFE).- Tres meses después de haber ganado el Óscar por el documental ‘No Other Land’, el palestino Basel Adra reconoce que los colonos, respaldados por el Gobierno israelí, actúan aún con más violencia que antes contra su comunidad - Masafer Yatta -, y pide a la comunidad internacional que actúe.

La junta de gobernadores de la Academia de Hollywood anunció este jueves que a partir de la edición número 100 de los Óscar, que en 2028 premiará a las películas estrenadas en 2027, reconocerán el trabajo de los especialistas encargados de doblar a los actores en las escenas de riesgo.

El Óscar a la mejor película internacional que ha recibido el último filme de Walter Salles es el primero que gana un largometraje brasileño (en 1960 fue para Orfeu Negro, cinta basada en una obra de Vinicius de Moraes pero francesa y dirigida por Marcel Camus). La historia se sitúa en un momento histórico similar al presente en Brasil y en todo el mundo, con una ultraderecha que se impone en las elecciones en Europa, en Estados Unidos, en Latinoamérica, en Asia.

Tanto la historia relatada en la pantalla por Walter Salles en su última y oscarizada película como la historia de la oscarización de esa película fuera de la pantalla exponen bajo formas diferentes –la laboriosa militancia que vence a la injusticia, el galardón al trabajo bien hecho– el mismo y perseverante leitmotiv burgués por excelencia. Desde Buenos Aires, the one and only Alfredo Grieco y Bavio escribe en exclusiva para El Suplemento Cultural.

Madrid, 26 mar (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, condenó este martes la “paliza a manos de colonos israelíes, antes de ser detenido”, que recibió el oscarizado cineasta palestino Hamdam Ballal, “símbolo hoy del sufrimiento de los civiles inocentes en Palestina”.