9 de abril de 2025
En la mayoría de los hogares paraguayos se mantiene la tradición de preparar las comidas típicas de Semana Santa, aunque otros optan por comprarlas ya hechas. Te contamos los precios.
WASHINGTON. El índice de precios en gastos de consumo personal (PCE, en inglés), un dato clave que guía la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU., marcó en enero un alza del 2,4 % interanual, informó este jueves la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA).
WASHINGTON. Los precios de los alimentos sigue subiendo por encima de la inflación general en casi el 80% de los países del mundo, según informe el Banco Mundial (BM). En Paraguay el alza llega al 4%.
Conforme con los datos oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP), la inflación de julio, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0%. La justificación para que en el séptimo mes del año se produzca ese comportamiento se debió a que bajaron precios de ciertos alimentos y combustibles y, en contrapartida, subieron las cotizaciones de algunos servicios por ajuste del salario mínimo y de bienes importados. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 2,2% y la inflación interanual, por su parte, se ubicó en 3,5%.
PARÍS. La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que los precios de los alimentos en el mundo subieron levemente en julio por segunda vez en el año, impactados por el fin del acuerdo para la exportación de granos ucranianos en el mar Negro que habían firmado Ucrania y Rusia.
En junio último se registró una deflación del 0,3%, inferior a la variación del 0,5% registrada en el mismo mes del año anterior, según informó en la semana el Banco Central del Paraguay. Con este resultado se confirma el primer mes deflacionario en lo que va del año. Con este comportamiento, la inflación acumulada en el año asciende al 2,2%, también por debajo del 6% verificado en el mismo periodo del año pasado.