3 de septiembre de 2025
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció que el Estado intervendrá para abaratar productos de consumo masivo, ante la falta de bajas de precios pese a la caída del dólar. La estrategia incluye flexibilizar importaciones y reforzar el control de la competencia.
La poca cantidad de pescado en los diferentes lugares de venta ubicados en la ciudad de Concepción ha hecho que los precios se eleven considerablemente. A pesar de que los precios están altos, igual se continúa vendiendo en Semana Santa. Las especies que hay actualmente en stock son: pacú, surubí, dorado, piraña y armado. Increíblemente, no hay mandi’i.
LONDRES. Preocupaciones geopolíticas impulsan el precio del oro a cifra histórica. A la incertidumbre se suma la guerra arancelaria iniciada entre las primeras economías tras el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca.
El presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Iván Dumot, y el titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, informaron que los productos de fin de año experimentarán un aumento significativo de precios por varios factores, entre ellos la bajante de los ríos y la alta cotización del dólar.
La cotización del oro batió un nuevo máximo histórico. El viernes superó los 2.609 dólares por onza, dos días después de que la Reserva Federal (EE.UU.) redujera sus tasas por primera vez desde el inicio de la pandemia de coronavirus, en 2020.
Desde la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) señalaron que los promedios de inflación están muy bajos y afirmaron que algunos productos incluso están más baratos. “Estamos hablando a niveles que solamente tienen países europeos o Estados Unidos”, señaló el presidente Joaquín González.