15 de octubre de 2025
El sector supermercadismo mantiene un crecimiento sostenido, con ventas que aumentaron hasta septiembre. Desde la Capasu indican que la inflación se mantiene moderada, aunque la suba del precio de la carne bovina “genera la percepción de un encarecimiento generalizado”.
Emblemas privados reportan caídas de hasta 50% en sus ventas tras subir los precios de combustibles, mientras Petropar mantiene valores congelados. Desde el sector advierten que la estatal estaría vendiendo a pérdida, pese a que acumula millonarias pérdidas financieras.
El Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL) es un informe semestral elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella en colaboración con ZONAPROP. La edición publicada en mayo de 2025 presenta una comparación de precios de departamentos en zonas equiparables a los barrios de clase media-alta de Buenos Aires. La metodología se basa en la mediana de avisos publicados en los principales portales inmobiliarios de cada país durante el mes de marzo, expresados en dólares estadounidenses a partir del tipo de cambio promedio del período.
Tras movilizaciones de operadores de estaciones de servicios de Petropar, la estatal primero anunció en la mañana de ayer una reducción engañosa de los precios del gasoíl común y premium, pero durante la tarde ya informó también la rebaja en las naftas. El descuento será de entre G. 140 y G. 360 por litro en dicho emblema, mismos montos que privados, que ya comienzan a bajar desde hoy.
VILLA ELISA. La Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicios del emblema Petropar logró que el ente estatal reduzca los precios de combustibles y se levantó la medida de protesta realizada frente a la planta desde esta mañana. Los nuevos precios regirán desde este sábado. El gremio buscará bajar hasta G. 1.500 los precios para consumidor.