12 de noviembre de 2025

El sostenido aumento del precio de la carne impacta de lleno en los tradicionales puestos de lomitos y asaditos, cuyos propietarios se ven obligados a reajustar sus precios para mantener la calidad de sus productos. Los vendedores aseguran que la medida no busca aumentar las ganancias, sino sostener el sabor y la fidelidad de sus clientes.

La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) advirtió que no puede sancionar posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de la carne sin información concreta que respalde las denuncias. El director de Investigación del organismo cuestionó a la Asociación Rural del Paraguay (ARP) por no presentar pruebas formales sobre la presunta cartelización de precios entre frigoríficos.


Manuel Ferreira, exministro de Economía, explicó algunos de los motivos por los que la carne vacuna hoy tiene elevados precios a nivel local, pese a la gran cantidad de producto y la apertura de importantes mercados para exportación.

En medio de polémicas declaraciones en el Senado y múltiples quejas ciudadanas, la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne emitió un video en el cual afirman que ellos no le fijan el precio a la carne que llega a la mesa. Indicaron que son los frigoríficos quienes fijan el precio de manera “unilateral” y luego hacen lo mismo los supermercados.

El presidente de la República, Santiago Peña, habló sobre el alto precio de la carne, tras las polémicas declaraciones del senador Luis Pettengill (ANR-Fuerza Republicana), quien sugirió a la gente comprar puchero si no le alcanza para la carne premium. Se distanció de las declaraciones del legislador y dijo que deben generar las condiciones para aumentar la oferta y que “son mercados que uno trataría que funcionen más transparente que la oferta y la demanda”.