18 de mayo de 2025
Estambul, 12 may (EFE).- El anuncio del Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía, de que abandona las armas y se disuelve tras 40 años de lucha que han dejado 45.000 muertos, ha sido recibida entre la satisfacción y la prudencia por el Gobierno turco, a la espera de ver cómo se concreta.
Ankara, 27 feb (EFE).- Turquía espera con expectación la posible llamada del fundador y líder de la guerrilla kurda del PKK, Abdullah Ocalan, a deponer las armas tras más de 40 años de lucha al entender que la lucha armada ya no está justificada.
París, 03 ene (EFE).- Miles de kurdos llegados de diferentes puntos de Francia y de Europa acudieron este martes al funeral por los tres miembros de esta comunidad asesinados en París el pasado 23 de diciembre, en lo que se investiga como el ataque racista de un hombre de 69 años que acababa de salir de la cárcel.
El grupo terrorista Estado Islámico (EI) puede ser el gran beneficiado de que Turquía haya decidido reanudar la guerra contra la guerrilla kurda del PKK, tras varios años de negociaciones de paz y en un momento especialmente convulso en la región.
El encarcelado líder kurdo Abdulá Ocalan llamó ayer a los insurgentes a abandonar las armas y a retirarse del territorio turco para poner fin a un conflicto de casi tres décadas, que dejó 45.000 muertos, una iniciativa saludada con prudencia por el gobierno en Ankara. Las negociaciones duraron varios meses y fueron discretas.
Las autoridades turcas y el líder encarcelado de los rebeldes kurdos, Abdullah Ocalan, han acordado en sus conversaciones recientes el principio de un cese de las hostilidades abiertas desde 1984, indicó la prensa turca. Los kurdos son una nación sin Estado y el territorio que habitan se encuentra actualmente repartido entre Turquía, Irak, Irán y Siria.