29 de octubre de 2025

CAAGUAZÚ. Unas 200 familias pertenecientes a 14 comunidades indígenas de la compañía Mbururú continúan sin acceso a agua potable y deben caminar cerca de dos kilómetros para extraer el líquido vital de un arroyo que cruza la zona. Hace seis meses, el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) había perforado un pozo artesiano, pero nunca instaló los equipos necesarios —tanque, motor bomba y red de cañerías— para su funcionamiento y distribución del agua hasta las viviendas.


CAAPUCÚ, Paraguarí. Los pobladores de la compañía Yeré, de este distrito, celebraron con entusiasmo la concreción de un proyecto que mejorará su acceso al agua potable. Gracias a un estudio hidrológico y la perforación de un pozo artesiano, unas 70 familias de la comunidad se beneficiarán con agua, en especial en temporada de verano y sequía, cuando la escasez de vital líquido se agudiza.

SAN ESTANISLAO. Habitantes de la compañía Tava’i Loma, de este municipio, distante a unos 10 kilómetros del casco urbano de esta ciudad, tendrán por primera vez un sistema de agua potable propio que va a beneficiar a 54 familias del lugar, que representan aproximadamente a 270 personas que viven en la comunidad.
