7 de noviembre de 2025

Con manos que conservan siglos de tradición, Fidelina Burgos, maestra artesana del Poncho Para’i de 60 listas, emprendió uno de los viajes más importantes de su vida. Desde su taller en Piribebuy, donde el telar es parte de su alma, llevó al Ecuador no solo sus tejidos, sino también la historia, la identidad y el orgullo del pueblo paraguayo.



El Festival del Poncho Para’i de 60 listas celebrará su XXII edición el próximo 13 de enero en el Club 12 de agosto de la ciudad de Piribebuy, con la participación de destacados artistas nacionales. El evento, declarado de interés turístico por Senatur, apunta destacar la confección de este tejido recientemente reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco.

PIRIBEBUY. Con júbilo, mucha emoción, abrazo y una fiesta bailable, los artesanos y autoridades celebraron el reconocimiento del ancestral Poncho Para’i de 60 listas realizado hoy por la Unesco. El tradicional tejido integrará la Lista de salvaguarda urgente de Patrimonio Cultural Inmaterial.

El Poncho Para’i de 60 listas es uno de los seis proyectos que hoy fueron tratados por el Comité Intergubernamental de la Unesco para su inclusión en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes para la salvaguardia. La candidatura del tradicional tejido confeccionado en Piribebuy llevó unos cinco años de trabajo del que participaron diferentes instituciones.