14 de octubre de 2025
La maestra artesana Rosa Segovia llevó a Japón el Poncho Para’i de 60 listas, mostrando al mundo la riqueza de la tradición textil paraguaya. Desde el viernes 3 hasta el domingo, realizó demostraciones de su arte en la Expo Osaka 2025, compartiendo con orgullo su talento y dejando una profunda huella cultural. Tras esta experiencia, regresará a Paraguay este jueves, llevando consigo el reconocimiento y la admiración del público internacional.
El Festival del Poncho Para’i de 60 listas celebrará su XXII edición el próximo 13 de enero en el Club 12 de agosto de la ciudad de Piribebuy, con la participación de destacados artistas nacionales. El evento, declarado de interés turístico por Senatur, apunta destacar la confección de este tejido recientemente reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco.
PIRIBEBUY. Con júbilo, mucha emoción, abrazo y una fiesta bailable, los artesanos y autoridades celebraron el reconocimiento del ancestral Poncho Para’i de 60 listas realizado hoy por la Unesco. El tradicional tejido integrará la Lista de salvaguarda urgente de Patrimonio Cultural Inmaterial.
El Poncho Para’i de 60 listas es uno de los seis proyectos que hoy fueron tratados por el Comité Intergubernamental de la Unesco para su inclusión en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes para la salvaguardia. La candidatura del tradicional tejido confeccionado en Piribebuy llevó unos cinco años de trabajo del que participaron diferentes instituciones.
El Poncho Para’i de 60 listas fue reconocido hoy por la Unesco para su inclusión en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia. ¿Cuáles fueron los motivos que llevaron a solicitar esta medida? Te contamos en la siguiente nota.