29 de agosto de 2025
La erupción del Vesubio en el año 79 de nuestra era no solo sepultó Pompeya, también reveló cómo los desastres naturales moldearon el destino de las civilizaciones antiguas. Una historia de tragedia, resiliencia y hallazgos arqueológicos que siguen asombrando.
ROMA. El área arqueológica de Pompeya, la ciudad arrasada por el Vesubio en el 79 a.C., comenzó la construcción de un museo dedicado exclusivamente a los niños, quienes podrán aprender arqueología, vulcanología o historia en un espacio que abrirá sus puertas en 2025.
ROMA. Las excavaciones realizadas en el área arqueológica de Pompeya (sur de Italia), la ciudad destruida por la erupción del Vesubio en el año 79, permitieron el descubrimiento de un imponente salón de banquetes, de elegantes paredes negras y decorado con frescos con temas mitológicos inspirados en la guerra de Troya.
ROMA. Un grupo de científicos italianos ha logrado secuenciar por primera vez y al completo el genoma humano de un hombre que murió sepultado en Pompeya (sur de Italia) en el año 79 a causa de la erupción del Vesubio, un descubrimiento que aporta luz sobre la diversidad genética que existía en esa época.
ROMA. El Parque Arqueológico de Pompeya, situado cerca de Nápoles (sur Italia), abrirá al público siete casas hasta ahora inaccesibles con el objetivo de dar a conocer nuevos espacios de la antigua ciudad romana, sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79.