22 de octubre de 2025
Mediante una nota escrita, el exsenador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Luis Alfredo Jeggli Caballero, contestó el pedido realizado por una jueza de instrucción del Club Centenario de Asunción, donde es sumariado por haber arrojado flyers desde un dron con un escrito en el que denunció ser víctima de polución sonora del club. El exlegislador responsabilizó del hecho a su “colaborador”.
Hoy se desarrolló el tercer día del juicio oral y público en contra del encargado del centro cultural La Chispa por supuesta “contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos”. La fiscala del caso, Elvia Catalina Chávez, pidió cuatro años de prisión por la causa, aunque la defensa sigue cuestionando que la acusación se basa en una ordenanza derogada.
CAACUPÉ. Más de 60 caños de escape no reglamentarios fueron destruidos por la Policía Nacional, como parte de una serie de operativos realizados en respuesta a las reiteradas denuncias ciudadanas por la contaminación sonora generada por motocicletas con sistemas modificados.
Vecinos del barrio Santa Lucía de Villarrica siguen el proceso judicial que involucra a la megaempresa criptominera Bitfarms, acusada por el Ministerio Público por polución sonora, y esperan sentar un precedente para regular la futura coexistencia entre comunidades y empresas del rubro. Tras la decisión de elevar la causa a juicio oral, la defensa de la firma presentó un recurso de apelación que todavía no cuenta con resolución.
Un poblador de Fuerte Olimpo presentó en enero una denuncia formal contra un vecino debido a la supuesta polución sonora o ruidos molestos que se generan en horas de la madrugada en su vivienda. Esta situación rompe la tranquilidad en el barrio, pues las personas no logran conciliar el sueño, afirma. El fiscal de la causa dijo que “está analizando el caso”.