21 de agosto de 2025
En un contexto donde las estrategias de desarrollo abundan, pero su ejecución naufraga, la mirada crítica permite poner el foco en un problema estructural: la fragilidad de las instituciones. Desde la falta de reglas claras para competir hasta la debilidad para coordinar políticas públicas, los costos no solo son económicos, sino también reputacionales y estratégicos.
El Estado realiza transferencias periódicas a todos los municipios del país. Los recursos provienen de varias fuentes como royalties, que son ingresos generados por producción y exportación de energía hidroeléctrica, destinados a las municipalidades para obras de infraestructura y desarrollo. El Fonacide es otro componente direccionado, principalmente a educación e infraestructura escolar. Además existen fondos por juegos de azar, menores recursos, compensación de INC y la prestación especial a Salto del Guairá por la pérdida de ingresos a causa de la creación de Itaipú.
La mayor formalización tributaria sigue siendo uno de los más importantes desafíos en el país. Sin embargo, el proceso ha mostrado resultados auspiciosos, de acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Los recientes resultados del Censo revelaron un incremento sostenido en la franja de los adultos mayores que representan el 8,6% de la población total y dentro de unos 20 años ya será el 13%. Este cambio en la estructura poblacional requiere de una revisión de políticas públicas para un atención integral, advirtieron en un foro ayer.