8 de abril de 2025
La tasa de política monetaria, también conocida como tasa de referencia, es el principal instrumento de política monetaria que utiliza el Banco Central del Paraguay (BCP) para lograr su objetivo principal: la estabilidad de los precios. A través de este instrumento, el BCP influye en las tasas de interés y en la liquidez del sistema financiero, lo que puede afectar parte de la actividad económica y, posteriormente, incidir en la inflación.
Mantener la inflación dentro del rango meta (cercano al 4%) tiene un costo que se relaciona principalmente con la tasa de interés que paga el Banco Central del Paraguay (BCP) a los bancos por la colocación de sus instrumentos de regulación monetaria. En esta nota te contamos cuanto ya invirtió el BCP para mantener la inflación estable.
WASHINGTON. La Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central) recortó sus tasas de interés de referencia por primera vez desde 2020 y optó por una fuerte baja. Esta decisión, que no fue unánime en el comité, genera un impacto en todo el mundo.
Mantener el nivel actual de inflación cercano al 4% tiene su costo, que se refleja en el gasto de la política monetaria. ¿Cuál es el mecanismo o instrumentos que usa el BCP para mantener una cierta estabilidad en la moneda? te contamos en esta nota.
WASHINGTON. La Reserva Federal (Fed) estadounidense publicó el contenido de su llamado “Libro Beige”. Su contenido es esperado por analistas y economistas de todo el mundo. Marca la perspectiva para la principal economía del mundo.
“Reevaluando la efectividad y transmisión de la política monetaria” se denomina la conferencia en Jackson Hole, un pueblo del estado estadounidense Wyoming, que organiza la Reserva Federal de Kansas City, parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (su banco central). En este artículo, MF Economía e Inversiones analiza cómo impacta en nuestro país (y a nivel global) dicha política, que repercute en la cantidad de dólares que circulan en el mundo.