La emergencia de líderes que ejercen su poder desde el narcisismo y que son más proclives a la polarización que al consenso es lo que los expertos llaman ‘egopolítica’, una tendencia que el presidente de Estados Unidos Donald Trump personifica y que se está extendiendo en varios continentes.
AYOLAS. El diputado cartista Jatar “Oso” Fernández (ex-Cruzada Nacional) declaró a través de un medio de comunicación digital, que próximamente estarían desalojando al emprendedor turístico Serafín Mysko, quien lo denunció por un supuesto hecho de invasión de inmueble.
El senador Eduardo Nakayama comentó que felicitó al presidente Santiago Peña por romper relaciones con Venezuela, recordando que en su momento, cuando se reanudaron las relaciones, él sentó postura y dejó por escrito su desacuerdo. Sostuvo que tiene el mismo pensamiento sobre la relación que se mantiene con Cuba y afirmó que no se puede estar ajeno a lo que está pasando en el país caribeño, donde el Estado mismo se ha convertido en el mayor agente de terror.
AYOLAS. El trabajador del rubro turístico, Serafín Mysko, se presentó este miércoles ante el Ministerio Público para brindar declaración sobre la denuncia realizada el domingo último, en la cual menciona que el diputado cartista Jatar Fernández (ex Cruzada Nacional) habría realizado disparos al aire con un arma de fuego. El denunciante se ratificó en lo manifestado y ahora aguarda que la justicia actúe, ya que no es la primera vez que denuncia este tipo de hechos.
El senador Derlis Maidana negó que el Congreso sea pasapapeles del Ejecutivo. Indicó que al tener mayoría en ambas cámaras, eso facilita la aprobación de los proyectos del presidente Santiago Peña, lo cual no significa ser “irresponsables”. Apuntó que respetan a quienes piensan diferente y que tienen la libertad de expresar sus posturas.
El obispo de la Diócesis de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, expresó su opinión sobre los cargos que el Gobierno otorga a jóvenes sin preparación académica adecuada, en alusión a los “nepobabies”. Lamentó el hecho de que las autoridades nacionales no tomen en cuenta a aquellos que se preparan de forma profesional. Resaltó que situaciones como estas son las que provocan que muchos pierdan la esperanza y ni siquiera intenten estudiar.