29 de agosto de 2025
“No habría política sin miedo”, afirmó el filósofo italiano Roberto Espósito, y su expresión alcanza tanto a ciudadanos como a mandatarios. Para las personas, el miedo –siempre vamos a hablar del temor político y no de los personales- se basa en la inseguridad frente al poder, sobre todo a la posibilidad de que el bienestar colectivo resulte perjudicado. Y para el poder, el miedo es el temor a perder el poder, sobre todo perder la capacidad de abusar del mismo.
AYOLAS. El concejal departamental de Misiones, Augusto Galeano (PLRA), señaló que la aprobación de la Cámara de Diputados para intervenir las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este es, en realidad, una clara persecución política contra el intendente esteño Miguel Prieto (YoCreo). El cartismo, al no poder despojarlo a través de las urnas, instrumenta las instituciones del Estado, como la Contraloría de la República, para orquestar la intervención de la Municipalidad de CDE, indicó.
El diputado nacional Arnaldo Valdez (PLRA) dijo que no se justifica de ninguna manera la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, y mucho menos la destitución del intendente Miguel Prieto (Yo Creo). Para la oposición está claro que se está utilizando a la Contraloría como garrote político, indicó.
SANTA ROSA, Dpto. de Misiones. El aspirante a la presidencia de la República, periodo 2028-2033, Arnoldo Wiens, manifestó que llama la atención el procedimiento realizado por la Contraloría General de la República en la solicitud de intervención de las municipalidades de Asunción y de Ciudad del Este. “Algo huele mal...”, expresó. Las instituciones no deben ser utilizadas como garrote político, afirmó.
Fue a fines de febrero de 2004 cuando el jefe del área Política de ABC Color de entonces, Edwin Brítez, me propuso hacer una columna semanal en el diario sobre las cuestiones parlamentarias, dado que era el periodista acreditado ante la Cámara de Senadores.
El abogado y cientista político Luis Fretes comentó que desde la implementación del voto electrónico demandan la implementación de medidas de seguridad adecuadas, pero las mismas nunca fueron tenidas en cuenta por el TSJE. Además, señaló no comprender la insistencia en adquirir las máquinas a largo plazo, atendiendo a que rápidamente se vuelven obsoletas y vulnerables.