10 de noviembre de 2025




El oficialismo levantó la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores para evitar que -en el espacio de oradores- continúen los cuestionamientos al ministro del Interior, Enrique Riera, tras su polémica defensa del polígrafo como requisito para los ascensos en la Policía Nacional.

El ministro del Interior, Enrique Riera, defendió el uso del polígrafo en la Policía y alegó que con ello busca blindar a la institución de la influencia política-partidaria. En ese sentido, indicó que esta gestión genera molestia en los “amigos” de la clase política que le solicitan ascensos o traslados de agentes policiales.

En una incidentada sesión, con exabruptos, insultos y amenazas, el ministro del Interior, Enrique Riera, defendió esta tarde ante miembros de la Cámara de Senadores el uso del polígrafo como condición de ascenso entre comisarios. Algunos legisladores lo acusaron de “gran badulaque” y de aplicar las pruebas en forma irregular, con máquinas viejas y sin transparencia.

La bancada de Cruzada Nacional presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo, dirigido al Ministerio del Interior, para aclarar los fundamentos, alcances y regulaciones del uso del polígrafo en la Policía Nacional. El proyecto de resolución, presentado por los senadores Yolanda Paredes, Lucía Mendoza y Walter Kobilansky, fue incluido en el orden del día de la Cámara de Senadores para su tratamiento, en la sesión de mañana, prevista para las 9:00.

Ramón Retamozo, senador colorado, ex aliado cartista, criticó que se utilice el polígrafo para rechazar el ascenso del comisario César Peréz, quien tiene uno de los mejores perfiles para ascender, tanto en su foja de servicio como en su formación académica. Recordó que la nueva ley de la Policía Nacional, que habilita el uso del polígrafo para los ascensos, aún no está reglamentada.