7 de mayo de 2025
El estudio que se presentó hoy en Brasilia analiza las condiciones de más de 18.000 gobiernos subnacionales, (incluyendo a los municipios de Paraguay) para enfrentar los retos actuales de un mayor desarrollo potencial.
Expertos enumeraron varias inconsistencias sobre el reporte de pobreza que presentó el presidente Santiago Peña la semana pasada, quien en primer lugar incluyó a sus cifras, el periodo anterior que no le correspondió, también cuestionaron falta de focalización de subsidios, incorporación de hambre cero a las estadísticas, cuando anteriormente no se tenía en cuenta la alimentación escolar como ingreso, y desfasaje del costo de la canasta y otros.
El diputado opositor Raúl Benítez llegó esta mañana para la sesión en Cámara Baja con una calculadora con un moño azul en la caja y manifestó que era un regalo para Santiago Peña porque “no sabe sumar ni restar”. Asegura que este manipuló datos sobre pobreza para mostrar que está teniendo logros.
Los datos de reducción de pobreza anunciados por el presidente Peña siguen generando reacciones por la contradicciones que se observa en la realidad que enfrentan los ciudadanos para costear la canasta básica en el día a día. La senadora Esperanza Martínez pidió al titular del Ejecutivo que deje de tergiversar las cifras y que ya no mienta.
La senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, aseguró que las declaraciones del Presidente sobre la reducción de la pobreza son falsas. Le sugirió que cuente “otras cosas positivas que hizo”, pero que no mienta ni tergiverse la información, ya que la gente sabe la verdad “al abrir la heladera y no encontrar alimentos” debido al encarecimiento de la canasta básica.