12 de noviembre de 2025

NAIROBI. El 1% más rico del planeta acaparó entre 2000 y 2024 el 41% de toda la nueva riqueza generada, mientras solo el 1 % fue a parar al 50% más pobre, alertó este martes un informe sobre desigualdad global dirigido por el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz.



Un estudio reciente del Banco Mundial (BM) y UNICEF revela que aproximadamente 412 millones de niños menores de 18 años en el mundo viven en hogares con ingresos inferiores a 3 dólares diarios en 2024. Aunque desde 2014 la pobreza infantil extrema ha disminuido, cuando alcanzaba los 507 millones la reducción ha sido más lenta que en la población adulta. Los niños representan más de la mitad de las personas en pobreza extrema, pese a constituir solo el 30% de la población mundial.


Diecisiete distritos de Paraguay, de un total de 263, tienen una pobreza superior al 40% e incluso uno de ellos llega al 53,3%, según datos del INE. Hoy se reveló el Mapa de la Pobreza Monetaria Distrital 2025 y el documento completo se encuentra en el material.

El Instituto Nacional de Estadística, con apoyo del Banco Mundial, lanzará este 25 de setiembre una herramienta que permitirá medir la pobreza en los 263 distritos del país y en los barrios de Asunción. Según señalan, será clave para el desarrollo del país.

En la última década, la clase media en América Latina y el Caribe (ALC) mostró un avance sostenido, consolidándose como un segmento clave de la estructura social de la región. De acuerdo con datos del Banco Mundial (BM), en 2015 la clase media representaba 36,7% de la población, cifra que fue aumentando de manera gradual hasta situarse en 40,3% en 2024. Este incremento de casi cuatro puntos porcentuales refleja una mejora relativa en las condiciones de vida, en un contexto donde la pobreza se redujo y la vulnerabilidad se mantuvo relativamente estable.