27 de julio de 2025
Según la ONU, la población mundial supera hoy los 8.100 millones de personas. Sin embargo, el crecimiento demográfico no es uniforme: mientras algunas regiones colapsan por la sobrepoblación, otras enfrentan un envejecimiento acelerado. ¿Qué futuro nos espera?
Naciones Unidas celebra hoy de forma simbólica que la humanidad ha alcanzado ya los 8.000 millones de habitantes, una fecha que para su secretario general, António Guterres, merece una reflexión sobre el estado actual del mundo y las crisis por las que atraviesa. Y entre esas crisis, señala Guterres en un comunicado, hay “una que no suele ser titular de los medios de comunicación: la codicia. Vivimos un momento difícil, pero no exento de esperanza”,
NACIONES UNIDAS, Estados Unidos. El próximo 15 de noviembre será una fecha histórica. Ese día el mundo contabilizará al menos 8.000 millones de personas en la Tierra. ¿Somos muchos? ¿Demasiados? Para los expertos se trata de un hito capital para la humanidad.
En Paraguay se espera censar a unas 7,5 millones de personas aproximadamente este año en la próxima encuesta nacional, que representa apenas 0,09% de la población estimada a nivel mundial de 8.000 millones de personas. Hoy se conmemora el Día mundial de la Población.
NUEVA YORK. Naciones Unidas presentó su último informe sobre la población mundial. ¿Cuántos habitamos el planeta? Mirá el video para conocer también qué país está por superar a China, que hoy cuenta con unos 1.400 millones de personas. La fecha clave para llegar a la estimación del organismo internacional es noviembre de este año.
GINEBRA. A pesar de que la pandemia demostró la importancia crucial de la red para continuar trabajando o estudiando, según las Naciones Unidas, unas 2.900 millones de personas no poseen conexión a internet; lo que representa más de una tercera parte de la población mundial.